Conozca nuestra Comunidad

Haga clic sobre el mapa para visualizar el proyecto con más detalle. Toque y mantenga pulsado sobre el mapa para visualizar el proyecto con más detalle.

Datos globales de sectores

ZONA REGABLE

SUPERFICIE: 18.945 ha
PARCELAS: 3.074
HIDRANTES: 2.962

RED DE TUBERÍAS

PRIMARIA: 170.567 m
SECUNDARIA: 294.907 m
TOTAL: 465.474 m
DIÁMETROS: ∅110 a ∅1.800

BALSAS Y ESTACIONES DE BOMBEO

VOLUMEN: 4.620.243 m³
LLENADO: 2 x 45 kW + 10 x 58 kW
IMPULSIÓN: 7 x 132 kW + 30 x 355 kW
TRANSFORMACIÓN: 21.720 kVA
Presentación
Historia
Organización
Servicios
Compromiso con el entorno
  • 1908

    El Rey Alfonso XIII autoriza por Real Decreto al Ministerio de Fomento a la realización de las obras necesarias para la puesta en riego de la zona del Valle Inferior del Guadalquivir. De acuerdo con lo previsto en ese Decreto, un total de 93 propietarios de terrenos, dueños de cerca de 13.000 hectáreas, formalizan la constitución del Sindicato de Auxilio.
  • 1909

    El 4 de octubre de 1909 se constituye la Junta de Obras, para la que fueron nombrados vocales Javier Sánchez Dalp y Calonge (Presidente), Manuel Vázquez y Rodríguez (Interventor), Enrique Ramírez Pérez (Vocal), José Huesca Rubio (Secretario) y Antonio Hernández Bayarri (Ingeniero Director).
  • 1914

    El Rey Alfonso XIII recibe en audiencia al Presidente del Sindicato de Auxilio, Miguel Sánchez Dalp, para conocer la marcha de las obras para el riego de la zona del Valle Inferior del Guadalquivir.
  • 1918

    Celebración en Sevilla del II Congreso Nacional de Riegos, organizado por los regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. 
  • 1921

    Inauguración por parte del Rey Alfonso XIII, el 23 de mayo, del segundo trozo del canal principal del Valle Inferior del Guadalquivir. Publicación de Real Orden para el inicio de la puesta en riego de 193 hectáreas de la zona, una vez terminadas la presa de derivación y los dos primeros trozos del canal principal.
  • 1922

    El Sindicato de Auxilio, en Junta General Extraordinaria de 25 de junio, acuerda plantear la permuta del pantano de La Breña por el del Jándula, dada la incapacidad del primero para abastecer las 20.000 hectáreas de riegos del Valle Inferior.
  • 1930

    El Rey Alfonso XIII inaugura el 3 de mayo las secciones tercera, cuarta y desagüe del canal principal del Valle Inferior del Guadalquivir. Ese año, en la Junta General de 22 de diciembre, el Sindicato urge a la construcción del Pantano de La Breña, de acuerdo con el Real decreto de 1908. 
  • 1931

    Acuerdo de la Junta General de 31 de diciembre de 1931 para la transformación del Sindicato de Auxilio en Comunidad de Regantes.
  • 1932

    Aprobación por la Junta General de 24 de agosto de los Reglamentos y Ordenanzas de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. Se aprueba La Ley de Obras de Puesta en Riego de 1932, y se pone a información pública el plan de riegos del Valle Inferior.
  • 1934

    Constitución de la Comunidad de Regantes y celebración de la primera Junta General el 24 de octubre, que declara disuelto el Sindicato de Auxilio y nombra como Presidente a José Huesca Rubio. El 7 de noviembre queda constituido el Sindicato de Riego y el 12 de noviembre se constituye el Jurado de Riegos.
  • 1943

    La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir termina y entrega a la Comunidad los cuatro desagües principales. 
  • 1955

    Reunión en Sevilla para la constitución de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, en la que se propone la presidencia a Pablo Benjumea, presidente del Valle Inferior. 
  • 1967

    Se celebra en Sevilla el II Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, promovido por el Valle Inferior. 
  • 1983

    Finalización de las obras de la nueva presa de Peñaflor y resolución de la Administración sobre su financiación favorable a los intereses de la Comunidad. Se solicita la exención de tarifas de riego.
  • 1990

    Se aprueban definitivamente las nuevas Ordenanzas de la Comunidad.
  • 1994

    Solicitud a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de la inclusión de las Obras de Modernización de la Zona Regable del Valle Inferior, dentro del primer horizonte del Plan Hidrológico de la Cuenca. 
  • 2003

    Celebración de Junta General Extraordinaria y aprobación del proyecto de Modernización del Valle Inferior. Firma del convenio de colaboración con SEIASA para la ejecución de la modernización, y convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la modernización del Canal Principal. 
  • 2006

    Inicio de las obras de modernización del Valle Inferior del Guadalquivir. 
  • 2009

    Inauguración de las obras de modernización a cargo de los Reyes de España.
  • 2011

    Tras las pruebas de las nuevas infraestructuras en 2010, y la resolución de los daños ocasionados por las fuertes lluvias de ese año, se produce la entrada en servicio integral de la obra de modernización. 
  • 2018

    Licitación y adjudicación de la construcción de la planta de energía solar fotovoltaica.
  • 2019

    Finalización de las obras de ejecución de la planta de energía solar y puesta en funcionamiento parcial.
  • 2020

    Estreno de la nueva sede social y dependencias administrativas de la Comunidad en la Avenida de Palmera en Sevilla.

Noticias de la Comunidad

Hay un 75% de probabilidad de que el trimestre marzo, abril, mayo acabe por encima o en la media histórica de precipitaciones, según AEMET 23 marzo 2023 | Como a los hechos no nos podemos aferrar, aferrémonos al menos a los pronósticos. Según hemos visto publicado en esta noticia de ABC de Sevilla, los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología indican que tendremos un mes de abril y mayo más lluvioso de lo habitual.    En concreto, la previsión de AEMET es que el trimestre marzo-abril-mayo termine con más lluvias o al menos con las mismas que un año normal. La probabilidad de que así ocurra es del 75%, y de hecho, a pesar de que hasta ahora no ha llovido prácticamente nada, la agencia estatal concede incluso má...
La optimización de las reservas de las balsas, clave para haber podido prolongar hasta ahora el servicio de riego 20 marzo 2023 | La optimización de las reservas hidráulicas de nuestras balsas nos ha permitido prolongar hasta ahora el servicio de riego, y dar respuesta así a las necesidades hídricas de unas 8.000 hectáreas de frutales, patatas y naranjos, que de otro modo hubieran quedado desatendidas. Somos, de hecho, la única Comunidad que está pudiendo dar riego en la actualidad, aunque, por desgracia, los últimos recursos se están agotando, y sólo hay agua disponible para de una a tres semanas, según los sectores.   Esperemos que las precipitaciones lleguen pronto (algunos modelos apuntan la posibilidad de lluvias moderadas a finales de marzo y AEMET espera un abril ...
Presentes en Smagua, uno de los mayores salones profesionales de Europa sobre tecnologías del agua 16 marzo 2023 | Las nuevas tecnologías digitales abren para el regadío la posibilidad de avanzar en ámbitos muy diversos, como la integración de tecnologías de predicción para el cálculo de la demanda de agua, la incorporación la analítica avanzada para mejorar la planificación, la automatización de la gestión de canales de riego, balsas, estaciones de bombeo y redes de distribución, el impulso del uso de drones y satélites para mejorar la gestión, la instalación de sensores para captación en tiempo real de las demandas hídricas de los cultivos, la implantación de sistemas de información geográfica para la mejora de la gestión de las comunidades de regantes, y el desarrollo de aplicaciones y canales virtual...
Labores de mantenimiento preventivo en la subestación eléctrica y la planta solar 13 marzo 2023 | Un año más, y esta vez de forma más adelantada, hemos llevado a cabo el preceptivo mantenimiento de nuestra subestación eléctrica y de diferentes elementos de la Planta Solar. Ambas son infraestructuras críticas para el funcionamiento de la Comunidad y los trabajos desarrollados van encaminados a detectar posibles anomalías en el funcionamiento de los equipos y corregirlos, de modo que tengan un rendimiento óptimo durante la ...
El diario ABC se hace eco de nuestra apuesta por la modernización del riego, la innovación y el respeto a nuestro entorno 10 marzo 2023 | El diario ABC de Sevilla dedicó este pasado lunes, tanto en sus páginas de Agricultura en la edición en papel como en su portal digital agrario Agrónoma, un reportaje en el que destaca una importante iniciativa de nuestra Comunidad: la participación en el proyecto HOPE con el Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y la Universidad ...
La CHG prevé una dotación de 700 m3/ha para la campaña de riegos si no aumentan las reservas en los embalses 6 marzo 2023 | La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir celebró la semana pasada la Comisión de Desembalse en la que informó de la situación hídrica en la cuenca y comunicó la previsible dotación con la que se contaría para el escenario más desfavorable. Previsiones que vuelven a ser poco halagüeñas, peores que las de la campaña pasada.     Así, la CHG señaló que los embalses del...

Recomendaciones

Regar en tiempos de sequía: recomendaciones que no deberías perderte (II) En explotaciones muy controladas, podría implantarse un plan de riego deficitario para el cultivo. Hoy en día contamos con instrumentos y tecnología capaz de detectar cuándo el cultivo comienza a sufrir el estrés hídrico.   Sabemos, no obstante, que este no es el caso de la mayoría de explotaciones. Para éstas, ofrecemos las siguientes recomendaciones prácticas en esta galería de imágenes.    Para acceder al primer artículo de recomendacio...

Especies invasoras

Tratamiento de tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra Como es habitual por estas fechas, se ha llevado a cabo recientemente en nuestra Comunidad el tratamiento de tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra basado en la aplicación de un compuesto de peróxido de hidrógeno y ácidos acético y peracético que se ha revelado como una de las soluciones más eficaces en la lucha contra las especies invasoras.    El tratamiento consiste en la aplicación del tratamiento en las redes durante un tiempo aproximado ...

Síganos

Reciba nuestras noticias en su mail para estar al día de la actualidad del regadío

¿Sabías que...?

  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra
  • Existen más de 10.000 variedades distintas de tomate
  • El olor que se produce al caer la lluvia en los suelos secos, conocido popularmente como "aroma a tierra mojada" u "olor a lluvia", se llama petricor
  • El pasado mes de julio de 2022 ha sido el mes más cálido en España en toda la serie histórica, desde al menos el año 1961
  • La berenjena es una hortaliza originaria de la India, donde ya se cultivaba unos dos mil años antes de Cristo
  • España es el estado miembro con mayor superficie regada de la Unión Europea

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río

Nuestro compromiso con el entorno

1ª Comunidad de Regantes de España con sello ECO20

Utilidades

Contacto