Conozca nuestra Comunidad

Haga clic sobre el mapa para visualizar el proyecto con más detalle. Toque y mantenga pulsado sobre el mapa para visualizar el proyecto con más detalle.

Datos globales de sectores

ZONA REGABLE

SUPERFICIE: 18.945 ha
PARCELAS: 3.074
HIDRANTES: 2.962

RED DE TUBERÍAS

PRIMARIA: 170.567 m
SECUNDARIA: 294.907 m
TOTAL: 465.474 m
DIÁMETROS: ∅110 a ∅1.800

BALSAS Y ESTACIONES DE BOMBEO

VOLUMEN: 4.620.243 m³
LLENADO: 2 x 45 kW + 10 x 58 kW
IMPULSIÓN: 7 x 132 kW + 30 x 355 kW
TRANSFORMACIÓN: 21.720 kVA
Presentación
Historia
Organización
Servicios
Compromiso con el entorno
  • 1908

    El Rey Alfonso XIII autoriza por Real Decreto al Ministerio de Fomento a la realización de las obras necesarias para la puesta en riego de la zona del Valle Inferior del Guadalquivir. De acuerdo con lo previsto en ese Decreto, un total de 93 propietarios de terrenos, dueños de cerca de 13.000 hectáreas, formalizan la constitución del Sindicato de Auxilio.
  • 1909

    El 4 de octubre de 1909 se constituye la Junta de Obras, para la que fueron nombrados vocales Javier Sánchez Dalp y Calonge (Presidente), Manuel Vázquez y Rodríguez (Interventor), Enrique Ramírez Pérez (Vocal), José Huesca Rubio (Secretario) y Antonio Hernández Bayarri (Ingeniero Director).
  • 1914

    El Rey Alfonso XIII recibe en audiencia al Presidente del Sindicato de Auxilio, Miguel Sánchez Dalp, para conocer la marcha de las obras para el riego de la zona del Valle Inferior del Guadalquivir.
  • 1918

    Celebración en Sevilla del II Congreso Nacional de Riegos, organizado por los regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. 
  • 1921

    Inauguración por parte del Rey Alfonso XIII, el 23 de mayo, del segundo trozo del canal principal del Valle Inferior del Guadalquivir. Publicación de Real Orden para el inicio de la puesta en riego de 193 hectáreas de la zona, una vez terminadas la presa de derivación y los dos primeros trozos del canal principal.
  • 1922

    El Sindicato de Auxilio, en Junta General Extraordinaria de 25 de junio, acuerda plantear la permuta del pantano de La Breña por el del Jándula, dada la incapacidad del primero para abastecer las 20.000 hectáreas de riegos del Valle Inferior.
  • 1930

    El Rey Alfonso XIII inaugura el 3 de mayo las secciones tercera, cuarta y desagüe del canal principal del Valle Inferior del Guadalquivir. Ese año, en la Junta General de 22 de diciembre, el Sindicato urge a la construcción del Pantano de La Breña, de acuerdo con el Real decreto de 1908. 
  • 1931

    Acuerdo de la Junta General de 31 de diciembre de 1931 para la transformación del Sindicato de Auxilio en Comunidad de Regantes.
  • 1932

    Aprobación por la Junta General de 24 de agosto de los Reglamentos y Ordenanzas de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. Se aprueba La Ley de Obras de Puesta en Riego de 1932, y se pone a información pública el plan de riegos del Valle Inferior.
  • 1934

    Constitución de la Comunidad de Regantes y celebración de la primera Junta General el 24 de octubre, que declara disuelto el Sindicato de Auxilio y nombra como Presidente a José Huesca Rubio. El 7 de noviembre queda constituido el Sindicato de Riego y el 12 de noviembre se constituye el Jurado de Riegos.
  • 1943

    La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir termina y entrega a la Comunidad los cuatro desagües principales. 
  • 1955

    Reunión en Sevilla para la constitución de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, en la que se propone la presidencia a Pablo Benjumea, presidente del Valle Inferior. 
  • 1967

    Se celebra en Sevilla el II Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, promovido por el Valle Inferior. 
  • 1983

    Finalización de las obras de la nueva presa de Peñaflor y resolución de la Administración sobre su financiación favorable a los intereses de la Comunidad. Se solicita la exención de tarifas de riego.
  • 1990

    Se aprueban definitivamente las nuevas Ordenanzas de la Comunidad.
  • 1994

    Solicitud a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de la inclusión de las Obras de Modernización de la Zona Regable del Valle Inferior, dentro del primer horizonte del Plan Hidrológico de la Cuenca. 
  • 2003

    Celebración de Junta General Extraordinaria y aprobación del proyecto de Modernización del Valle Inferior. Firma del convenio de colaboración con SEIASA para la ejecución de la modernización, y convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la modernización del Canal Principal. 
  • 2006

    Inicio de las obras de modernización del Valle Inferior del Guadalquivir. 
  • 2009

    Inauguración de las obras de modernización a cargo de los Reyes de España.
  • 2011

    Tras las pruebas de las nuevas infraestructuras en 2010, y la resolución de los daños ocasionados por las fuertes lluvias de ese año, se produce la entrada en servicio integral de la obra de modernización. 
  • 2018

    Licitación y adjudicación de la construcción de la planta de energía solar fotovoltaica.
  • 2019

    Finalización de las obras de ejecución de la planta de energía solar y puesta en funcionamiento parcial.
  • 2020

    Estreno de la nueva sede social y dependencias administrativas de la Comunidad en la Avenida de Palmera en Sevilla.

Noticias de la Comunidad

Las cesiones de derecho inter e intracomunitarias, una herramienta útil para la mejora de la gobernanza que ha llegado para quedarse 5 diciembre 2023 | Las cesiones de derecho inter e intracomunitarias han evidenciado en la última campaña para la mejora de la gobernanza, especialmente en períodos de sequía. Como suele decirse, han llegado para quedarse.    Hace ya muchos años que en la Comunidad estamos favoreciendo los acuerdos internos para la cesión total o parcial de recursos entre distintos regantes. El objetivo, favorecer el mejor uso posible del agua. Durante la pasada campaña, se autorizaron un total de 405 acuerdos, 273 de cesiones y 132 de creación de grupos de riego. En la campaña anterior se firmaron 422 y en la anterior 367...
Recrean para un documental el momento en que la viuda del arquitecto Aníbal González recibió de la ciudad las llaves de casa que hoy es nuestra sede 30 noviembre 2023 | Ya en otras ocasiones hemos referido la emocionante historia que esconde el edificio que hoy alberga nuestra sede. Una historia de agradecimiento y homenaje póstumo de Sevilla al que fue el gran artífice de la Exposición Iberoamericana de 1929, Aníbal González. Por increíble que puede parecer hoy, el insigne arquitecto, como otros tantos genios, no recibió en vida el reconocimiento que merecía. Desplazado de la dirección de obras de la Exposición del 29, murió poco después de su inauguración, dejando a la familia en una situación muy co...
Nuestra Comunidad, presente en una jornada donde se dio a conocer un informe sobre el déficit hídrico en Andalucía y sus previsiones para el futuro 27 noviembre 2023 | Rafael Calvo-Júdici, y Pilar González, director y secretaria de nuestra Comunidad, asistieron hace unos días a la 'Jornada sobre el Agua y la Agricultura en Andalucía', celebrada en San Telmo Business School, y en la que se presentó el interesante Informe 'El recurso hídrico en Andalucía y su implicación en el desarrollo sostenible del sector agroalimentario', realizado por Feragua, y dado a conocer por su responsable técnico, Francisco Carrasco.    Dicho informe advierte que el déficit hídrico crecerá en más de un 63,8% en la Cuenca del...
20 años de la aprobación en Junta General de la Modernización 24 noviembre 2023 | El pasado 30 de octubre  hizo justamente veinte años de la celebración de la Junta General Extraordinaria que aprobó la modernización de nuestra Zona Regable. Tras diferentes reuniones informativas en Lora del Río, Tocina y La Rinconada, todos nuestros comuneros fueron convocados en Junta General Extraordinaria para pronunciarse sobre la decisión más importante en la historia de la Comunidad desde su Constitución. Y el resultado, si no unánime, sí fue contundente...
La CHG ejecuta varias obras que mejorarán la gestión de los riegos en nuestra Comunidad 17 noviembre 2023 | La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) está acometiendo a lo largo de la Cuenca distintas obras de emergencia por importe de 8,5 millones de euros. El objetivo de estas actuaciones, recogidas en el Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo, es paliar los efectos de la sequía. Algunas de estas actuaciones ayudarán a mejorar la gestión de los  riegos en nuestra Comunidad. La más relevante de todas ellas es...
Comienza la puesta a punto de cara a la próxima campaña 13 noviembre 2023 | Finalizada la Campaña de Riegos, nuestra Comunidad está aprovechando la parada para desarrollar algunas tareas de mantenimiento importantes de sus instalaciones, todas ellas llevadas a cabo por nuestro personal de campo y con el objetivo de tenerlas en perfecto estado de revista para la próxima campaña.  En concreto, se están realizando, entre otros, los siguientes trabajos:  - reparación definitiva sobre averías que durante la campaña fueron reparadas provisionalmente.  - su...

Recomendaciones

Regar en tiempos de sequía (IV): consejos para sacar el mayor partido del bien más escaso Recuerde, cada pequeño cambio cuenta cuando se trata de preservar el agua. ¡Esperamos que estas recomendaciones le inspiren a tomar medidas y contribuir a la conservación de este recurso tan valioso! En esta cuarta entrega de RECOMENDACIONES, damos a conocer los beneficios de la aplicación de caolín en cítricos, que reducen la transpiración de la planta aportando numerosas ventajas.  El caolin es un mineral de...

Especies invasoras

Tratamiento de tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra Como es habitual por estas fechas, se ha llevado a cabo recientemente en nuestra Comunidad el tratamiento de tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra basado en la aplicación de un compuesto de peróxido de hidrógeno y ácidos acético y peracético que se ha revelado como una de las soluciones más eficaces en la lucha contra las especies invasoras.    El tratamiento consiste en la aplicación del tratamiento en las redes durante un tiempo aproximado ...

Síganos

Reciba nuestras noticias en su mail para estar al día de la actualidad del regadío

¿Sabías que...?

  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río

Nuestro compromiso con el entorno

1ª Comunidad de Regantes de España con sello ECO20 SABER MÁS
Sello ECO20 Silver

Utilidades

Contacto