Conozca nuestra Comunidad

Haga clic sobre el mapa para visualizar el proyecto con más detalle. Toque y mantenga pulsado sobre el mapa para visualizar el proyecto con más detalle.

Datos globales de sectores

ZONA REGABLE

SUPERFICIE: 18.945 ha
PARCELAS: 3.074
HIDRANTES: 2.962

RED DE TUBERÍAS

PRIMARIA: 170.567 m
SECUNDARIA: 294.907 m
TOTAL: 465.474 m
DIÁMETROS: ∅110 a ∅1.800

BALSAS Y ESTACIONES DE BOMBEO

VOLUMEN: 4.620.243 m³
LLENADO: 2 x 45 kW + 10 x 58 kW
IMPULSIÓN: 7 x 132 kW + 30 x 355 kW
TRANSFORMACIÓN: 21.720 kVA
Presentación
Historia
Organización
Servicios
Compromiso con el entorno
  • 1908

    El Rey Alfonso XIII autoriza por Real Decreto al Ministerio de Fomento a la realización de las obras necesarias para la puesta en riego de la zona del Valle Inferior del Guadalquivir. De acuerdo con lo previsto en ese Decreto, un total de 93 propietarios de terrenos, dueños de cerca de 13.000 hectáreas, formalizan la constitución del Sindicato de Auxilio.
  • 1909

    El 4 de octubre de 1909 se constituye la Junta de Obras, para la que fueron nombrados vocales Javier Sánchez Dalp y Calonge (Presidente), Manuel Vázquez y Rodríguez (Interventor), Enrique Ramírez Pérez (Vocal), José Huesca Rubio (Secretario) y Antonio Hernández Bayarri (Ingeniero Director).
  • 1914

    El Rey Alfonso XIII recibe en audiencia al Presidente del Sindicato de Auxilio, Miguel Sánchez Dalp, para conocer la marcha de las obras para el riego de la zona del Valle Inferior del Guadalquivir.
  • 1918

    Celebración en Sevilla del II Congreso Nacional de Riegos, organizado por los regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. 
  • 1921

    Inauguración por parte del Rey Alfonso XIII, el 23 de mayo, del segundo trozo del canal principal del Valle Inferior del Guadalquivir. Publicación de Real Orden para el inicio de la puesta en riego de 193 hectáreas de la zona, una vez terminadas la presa de derivación y los dos primeros trozos del canal principal.
  • 1922

    El Sindicato de Auxilio, en Junta General Extraordinaria de 25 de junio, acuerda plantear la permuta del pantano de La Breña por el del Jándula, dada la incapacidad del primero para abastecer las 20.000 hectáreas de riegos del Valle Inferior.
  • 1930

    El Rey Alfonso XIII inaugura el 3 de mayo las secciones tercera, cuarta y desagüe del canal principal del Valle Inferior del Guadalquivir. Ese año, en la Junta General de 22 de diciembre, el Sindicato urge a la construcción del Pantano de La Breña, de acuerdo con el Real decreto de 1908. 
  • 1931

    Acuerdo de la Junta General de 31 de diciembre de 1931 para la transformación del Sindicato de Auxilio en Comunidad de Regantes.
  • 1932

    Aprobación por la Junta General de 24 de agosto de los Reglamentos y Ordenanzas de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir. Se aprueba La Ley de Obras de Puesta en Riego de 1932, y se pone a información pública el plan de riegos del Valle Inferior.
  • 1934

    Constitución de la Comunidad de Regantes y celebración de la primera Junta General el 24 de octubre, que declara disuelto el Sindicato de Auxilio y nombra como Presidente a José Huesca Rubio. El 7 de noviembre queda constituido el Sindicato de Riego y el 12 de noviembre se constituye el Jurado de Riegos.
  • 1943

    La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir termina y entrega a la Comunidad los cuatro desagües principales. 
  • 1955

    Reunión en Sevilla para la constitución de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, en la que se propone la presidencia a Pablo Benjumea, presidente del Valle Inferior. 
  • 1967

    Se celebra en Sevilla el II Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, promovido por el Valle Inferior. 
  • 1983

    Finalización de las obras de la nueva presa de Peñaflor y resolución de la Administración sobre su financiación favorable a los intereses de la Comunidad. Se solicita la exención de tarifas de riego.
  • 1990

    Se aprueban definitivamente las nuevas Ordenanzas de la Comunidad.
  • 1994

    Solicitud a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de la inclusión de las Obras de Modernización de la Zona Regable del Valle Inferior, dentro del primer horizonte del Plan Hidrológico de la Cuenca. 
  • 2003

    Celebración de Junta General Extraordinaria y aprobación del proyecto de Modernización del Valle Inferior. Firma del convenio de colaboración con SEIASA para la ejecución de la modernización, y convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la modernización del Canal Principal. 
  • 2006

    Inicio de las obras de modernización del Valle Inferior del Guadalquivir. 
  • 2009

    Inauguración de las obras de modernización a cargo de los Reyes de España.
  • 2011

    Tras las pruebas de las nuevas infraestructuras en 2010, y la resolución de los daños ocasionados por las fuertes lluvias de ese año, se produce la entrada en servicio integral de la obra de modernización. 
  • 2018

    Licitación y adjudicación de la construcción de la planta de energía solar fotovoltaica.
  • 2019

    Finalización de las obras de ejecución de la planta de energía solar y puesta en funcionamiento parcial.
  • 2020

    Estreno de la nueva sede social y dependencias administrativas de la Comunidad en la Avenida de Palmera en Sevilla.

Noticias de la Comunidad

La CHG finalizará la actual campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida y los volúmenes previstos a desembalsar 22 septiembre 2023 | La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha celebrado un pleno de la Comisión de Desembalse para informar de la evolución de la actual campaña de riego que finalizará el próximo 30 de septiembre, en el que ha señalado que se finalizará con la dotación comprometida y los volúmenes previstos a desembalsar que ya fueron acordados en la sesión celebrada en el mes de abril. Entonces se autorizó un desembalse de 385 hm³ para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General (del que depende nuestra Comunidad), lo que suponía un descenso del 36% respecto al volumen desembalsado en la campaña anter...
"Es de bien nacido, ser agradecido..." La cesión de derechos de riego entre comunidades, una realidad 13 septiembre 2023 | Más de 420 agricultores de nuestra Zona Regable se han beneficiado de los derechos de riego incluidos en los contratos de cesión suscritos con las comunidades de regantes de Puebla y La Ermita, ambas de la Zona Arrocera, gracias a los cuales se ha optimizado el aprovechamiento de los escasos recursos disponibles para esta campaña. Desde estas líneas queremos expresar nuestro agradecimiento a los profesionales de la CHG que han trabajado duro para resolver con agilidad los expedientes velando por las máximas garantías jurídicas del proceso. La situación de sequía requería una actuación rigurosa pero a la vez ágil y eficaz por parte del Organismo de cuenca, y la hemos tenido. Nuestr...
El inicio del otoño meteorológico nos trae lluvias al Valle Inferior 4 septiembre 2023 | Con el inicio del mes de septiembre, da comienzo el otoño meteorológico. Y este ha entrado con buen pie, pues arrancó con lluvias que durante la jornada de ayer han dejado en nuestra Zona Regable, entre los 18 litros/m2 en Lora del Río y los 49 litros/m2 de San José de la Rinconada, siendo estas precipitaciones de carácter generalizado e intensas al inicio de la jornada.    Aún no conocemos si estas lluvias van a redundar positivamente en los niveles de los embalses de la Cuenca, ya que la incidencia ha sido menor en su cabecera, como puede apreciarse en el mapa que refleja la Distribución Areal de la precipitación acumulada (Fuente SAIH CHG). Por contra, puede apreciarse que en la zona Oeste de la Cuenca y el entorno más próximo a Sevilla Capital es donde se han registrado ...
Nuestra Comunidad, presente en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía 31 agosto 2023 | Recientemente, la secretaria y el director de nuestra Comunidad participaron en las jornadas celebradas en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), en el marco de los Cursos de Verano de esta prestigiosa universidad. Durante estas jornadas tuvieron la oportunidad de participar en debates y charlas impartidas en las que se abordaron temas relacionados con la Protecc...
Así evoluciona la campaña de riegos: consumido el 70% de la dotación 25 agosto 2023 | Enfilamos la recta final de la Campaña de Riegos en nuestra Comunidad con un volumen derivado de agua de 12.603.099 m3., procedente de los embalses del Sistema de Regulación General, y que representa el 70,91% de la dotación que nos corresponde para este año.   A principios de esta semana, se iniciaba la quinta embolada, con la que esperamos poder recargar nuevamente nuestras balsas para continuar atendiendo la demanda de riego. Demanda que en estos...
Hace 89 años... 22 agosto 2023 | El año 1934 fue un año especialmente importante en la historia de nuestra Comunidad, ya que en el mes de octubre se realizaría la constitución oficial de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, tras la finalización de las obras para el riego del Valle Inferior, como estaba contemplado en el Decreto de 1908. Nacía así la Comunidad de Regantes más antigua del Guadalquivir.   La celebración de su primera Junta General fue el 24 de octubre de 1934, que declararía disuelto el Sindicato de Auxilio y nombraría como Presidente a José Huesca ...

Recomendaciones

Regar en tiempos de sequía (IV): consejos para sacar el mayor partido del bien más escaso Recuerde, cada pequeño cambio cuenta cuando se trata de preservar el agua. ¡Esperamos que estas recomendaciones le inspiren a tomar medidas y contribuir a la conservación de este recurso tan valioso! En esta cuarta entrega de RECOMENDACIONES, damos a conocer los beneficios de la aplicación de caolín en cítricos, que reducen la transpiración de la planta aportando numerosas ventajas.  El caolin es un mineral de...

Especies invasoras

Tratamiento de tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra Como es habitual por estas fechas, se ha llevado a cabo recientemente en nuestra Comunidad el tratamiento de tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra basado en la aplicación de un compuesto de peróxido de hidrógeno y ácidos acético y peracético que se ha revelado como una de las soluciones más eficaces en la lucha contra las especies invasoras.    El tratamiento consiste en la aplicación del tratamiento en las redes durante un tiempo aproximado ...

Síganos

Reciba nuestras noticias en su mail para estar al día de la actualidad del regadío

¿Sabías que...?

  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río

Nuestro compromiso con el entorno

1ª Comunidad de Regantes de España con sello ECO20 SABER MÁS
Sello ECO20 Silver

Utilidades

Contacto