Especies invasoras

Recogida de muestras para el proyecto Invarega

Los técnicos del CENTA tomaron muestras de briozoos y mejillón cebra en nuestra comunidad para sus experimentos en laboratorio
Recogida de muestras para el proyecto Invarega Zoom
7 octubre 2019

El proyecto InvaRega, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea y liderado por Feragua sigue avanzando en su objetivo de evaluar, en laboratorio y campo, la eficacia y viabilidad económica de las diferentes técnicas de tratamiento contra las especies invasoras. 
 
Con tal motivo, técnicos del CENTA, donde se está desarrollando la fase de laboratorio, han estado en nuestra Comunidad recogiendo muestras de briozoos y mejillón cebra que están siendo usadas en sus experimentos. Tras estas pruebas en laboratorio, tendrá lugar la experimentación en diferentes instalaciones reales de riego de cuatro comunidades de regantes con diferentes características. El Valle Inferior será una de ellas. 
Recogida de muestras para el proyecto Invarega Zoom

Recogida de muestras para el proyecto Invarega Zoom

Artículo leído 2048 veces 2048
1116
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río