Especies invasoras

Mejillón cebra: no bajamos la guardia

A pesar de la menor colonización detectada, repetiremos el tratamiento aplicado en tuberías y canalizaciones
Mejillón cebra: no bajamos la guardia Zoom
29 octubre 2019

Como informamos recientemente, el grado de colonización de mejillón cebra ha disminuido este año sorpresivamente. Sin embargo, y como también decíamos, aún no podemos conocer las causas de este descenso y resulta fundamental no bajar la guardia. Por eso, con la campaña de riegos a punto de terminar, hemos contratado nuevamente la realización del tratamiento químico de la red de tuberías basado en productos peroxiacéticos que hemos venido aplicando años anteriores con éxito, así como estudiaremos los efectos de las pruebas con ácido sulfuroso que desarrollaremos en el ámbito del proyecto de investigación INVAREGA.
Artículo leído 2409 veces 2409
1166
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río