Especies invasoras

Comienzan los tratamientos habituales en tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra y otras especies invasoras

Como en años anteriores, se aplicará un tratamiento basado en un compuesto de peróxido de hidrógeno y ácidos acético y peracético
Comienzan los tratamientos habituales en tuberías y canalizaciones contra el mejillón cebra y otras especies invasoras Zoom
25 noviembre 2019

Dicho tratamiento se mantiene en las redes durante un tiempo aproximado de 48-72 horas, después del vaciado de las tuberías. Posteriormente, y una vez que ha hecho efecto el tratamiento, se llenan nuevamente las tuberías de modo que la velocidad del agua permita el desprendimiento de las cáscaras de mejillón y el arrastre de las mismas para su extracción.
 
A pesar de que el grado de colonización de mejillón cebra ha disminuido este año sorpresivamente, no podemos conocer las causas de este descenso y resulta fundamental no bajar la guardia, razón por la que hemos decidido dar continuidad a los tratamientos que veníamos aplicando.
Artículo leído 1843 veces 1843
1074
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río