Noticias de la Comunidad

LÓGICA PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN HÍDRICA

Si no llueve en otoño-invierno, tendremos con toda probabilidad una campaña un tercio por debajo de su dotación normal
LÓGICA PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN HÍDRICA Zoom
14 septiembre 2017

Tras un ciclo meteorológico de tres años secos, o medio-secos, las perspectivas de riego para la próxima campaña no pueden ser buenas. La “normalidad” de la que hemos disfrutado estos años pasados, gracias a la situación de partida de los embalses y a la buena gestión realizada por los regantes, llega a su fin. Si no se producen las lluvias que necesitamos –en cantidad y cadencia- para que se generen nuevas aportaciones para nuestros embalses, se vaticinan severísimas restricciones. Con los embalses en una situación similar a la actual, tendremos una dotación un tercio por debajo de lo normal. 
 
Es el momento por tanto para la prudencia y para hacer una planificación de cultivos coherente con esta situación hídrica, priorizando los cultivos de menor demanda. Algo, por otro lado, que ya estamos acostumbrados a hacer, pues la nuestra es una Cuenca con un déficit hídrico estructural en la que se siguen necesitando nuevas obras de regulación y medidas de modernización y mejora que permitan elevar la garantía de agua en un contexto de cambio climático adverso, que nos traerá períodos de sequías más amplios e inversamente más lluvias torrenciales.
Artículo leído 2925 veces 2925
1610
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río