Noticias de la Comunidad

LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA DE NUESTRA PLANTA SOLAR CAPTAN UNA ESCENA QUE BIEN PODRÍA PERTENECER A UN CAPÍTULO DE 'EL HOMBRE Y LA TIERRA'

Las imágenes son elocuentes de la rica biodiversidad de nuestra zona regable, y de la perfecta integración de nuestras instalaciones en el entorno
LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA DE NUESTRA PLANTA SOLAR CAPTAN UNA ESCENA QUE BIEN PODRÍA PERTENECER A UN CAPÍTULO DE 'EL HOMBRE Y LA TIERRA' Zoom
22 abril 2020

Desmintiendo una vez más, la imagen que a veces se traslada del regadío, las cámaras de seguridad con las que cuenta nuestra planta solar, instaladas para defender de posibles robos la infraestructura, han detectado en esta ocasión la presencia de unos intrusos muy especiales. Cuando vimos las imágenes que captaron nuestras cámaras de seguridad, enseguida nos acordamos del mítico documental "El Hombre y la Tierra". 
 
Sirva este simpático vídeo que hemos elaborado como celebración del Día Mundial de la Tierra, hoy 22 de abril, y también de homenaje al siempre recordado con admiración Félix Rodríguez de la Fuente.
 

Artículo leído 2171 veces 2171
887
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río