Noticias de la Comunidad

EL CULTIVO DE MAIZ DESCIENDE NOTABLEMENTE ANTE LA PREVISIÓN DE RESTRICCIONES

Nuestros regantes apuestan por una planificación de cultivos prudente y responsable, evitando los cultivos más demandantes de agua
EL CULTIVO DE MAIZ DESCIENDE NOTABLEMENTE ANTE LA PREVISIÓN DE RESTRICCIONES Zoom
27 abril 2020

Como ya contamos aquí nuestra Comunidad siempre se ha distinguido históricamente por saber adaptar la planificación de cultivos al contexto hidrológico, haciendo un ejercicio de responsabilidad, prudencia y compromiso con el ahorro del agua. En esta ocasión no ha sido diferente, y, en un escenario probable de dotaciones de 3.000 m3/ha, nuestros regantes han apostado por cultivos menos exigentes en agua, como el trigo o el girasol, en detrimento de los más demandantes, en especial el maíz, que baja casi un 70%.
 
La sequía profundiza lo que en todo caso viene siendo una evolución progresiva y general en la última década hacia los cultivos más eficientes y de mayor valor añadido. Así, aunque los datos de esta campaña vienen marcados indudablemente por el contexto de las probables restricciones, la tendencia en el cultivo del maíz es claramente decreciente y se encuentra bastante lejos de sus niveles históricos. Para esta campaña contaremos con menos de 600 hectáreas de maíz, lejos de las 1.870 ha. del año pasado y mucho más lejos de las 4.857 hectáreas sembradas en 2013: desde entonces hasta hoy, este cultivo no ha hecho más que perder peso año tras año. El descenso del maíz contrasta con el incremento del trigo, que crece casi un 60% y el de girasol, por encima del 25%. Otras novedades significativas en los cultivos herbáceos de temporada son la continuación de la apuesta por el algodón y las patatas, que, como el año pasado, vuelven a crecer. 
 
Por lo que se refiere a los cultivos permanentes, la apuesta por los cítricos se mantiene, con un ligero aumento del 2% respecto a 2019, consolidando de esta forma el liderazgo indiscutible de este cultivo en nuestra zona regable. Por su parte, los frutales siguen perdiendo importancia (descienden cerca de un 10%), pero aún así suman 1.250 hectáreas. Estos cultivos (cítricos y frutales), junto con el almendro y el olivar representan más del 50% de la superficie total del Valle Inferior.
 
En suma, una planificación de cultivos con la que nuestros regantes vuelven a dar un ejemplo de prudencia y sentido común y de compromiso con el ahorro en una situación hidrológica adversa. Desde estas líneas queremos darles las GRACIAS a nuestros regantes por el esfuerzo de adaptarse a las dotaciones de este año.
 
Artículo leído 1427 veces 1427
819
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río