Noticias de la Comunidad

EN ESTUDIO EL POTENCIAL DE DESARROLLO DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN LA VEGA DEL GUADALQUIVIR

En la actualidad este cultivo aún ocupa sólo unas 230 hectáreas de nuestra Comunidad, a pesar de que las condiciones parecen propicias y similares a las de California, donde hay una apuesta muy fuerte por los frutos secos
EN ESTUDIO EL POTENCIAL DE DESARROLLO DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN LA VEGA DEL GUADALQUIVIR Zoom
21 febrero 2018

En la Comunidad seguimos muy atentos los estudios que se vienen realizando sobre las posibilidades de auge del cultivo del almendro en la Vega del Guadalquivir, donde este frutal aún no ha explotado, a pesar de que las condiciones para su desarrollo parecen propicias y similares a las de California, donde hay una apuesta muy fuerte por este cultivo y en general por los frutos secos, por su gran rentabilidad.
 
Quizás en ello tenga algo que ver la consideración tradicional de este cultivo como un cultivo de secano, lo que ha llevado hasta ahora a la planificación hidrológica a contemplar para él tan solo unos riegos de apoyo, muy por debajo de sus necesidades hídricas reales. Y es que muy lejos de los 2.500 m3/ha contemplados para este cultivo por el Plan Hidrológico de nuestra Demarcación, la experiencia demuestra que la verdadera rentabilidad del cultivo se alcanza con dotaciones de agua muy superiores, como así lo acreditan también estudios realizados recientemente en el sector, que fijan las necesidades hídricas entre 7.000 y 8.500 m3/ha en función del tipo de suelo, una diferencia que merecería la pena fuera estudiada en la próxima revisión de la planificación, dada además la gran rentabilidad económica y social de este cultivo. 
 
En la actualidad este cultivo solo ocupa unas 230 hectáreas de nuestra zona regable, pero es evidente que su potencial de desarrollo puede resultar enorme. 
Artículo leído 2552 veces 2552
1266
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río