Especies invasoras

El Valle Inferior participará en un proyecto de innovación contra las especies invasoras coordinado por Feragua

Nuestras instalaciones acogerán las pruebas en campo, que se desarrollarán también en otras comunidades de Sevilla, Córdoba y Huelva
El Valle Inferior participará en un proyecto de innovación contra las especies invasoras coordinado por Feragua Zoom
6 febrero 2019

Nuestra Comunidad participará en el proyecto Inva-rega, un proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea con fondos Feader 2014-20, que ha sido seleccionado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en el marco de las ayudas de la línea general para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. 
 
Coordinado por Feragua, en el proyecto participan como socios beneficiarios el CENTA, la fundación ceiA3 y la Fundación Caja Rural del Sur, y, como socios colaboradores, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Consejería de Medio Ambiente. Nuestra Comunidad aportará, junto con otras de Sevilla, Córdoba y Huelva, las instalaciones para las pruebas en campo del proyecto.
 
El objetivo de Inva-rega es la evaluación de diferentes tratamientos para el control de especies invasoras en instalaciones de riego. En concreto, el proyecto pretende examinar la eficacia de diferentes actuaciones, algunas de las cuales ya conocemos, como el tratamiento con productos peroxiacéticos, la aplicación de pinturas antifouling, o la desecación periódica de las instalaciones; y otros en los que tenemos menos experiencia, como los ultrasonidos o, muy especialmente, el ácido sulfuroso, tratamiento en el que tenemos puestas muchas esperanzas por su economía y, muy especialmente, por los beneficios de todo tipo que podría generar en el agua de riego y en el propio suelo. 
 
Los primeros ensayos se realizarán en laboratorio, esperando que las pruebas a escala real en nuestras instalaciones se desarrollen durante el próximo año 2020.
 
Artículo leído 2110 veces 2110
1221
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río