Noticias de la Comunidad

El 72% de la energía empleada hasta mayo procedía de nuestra planta solar (autoconsumo)

El consumo de red además cayó un 71,53% como consecuencia de la menor demanda de riego y de la gestión de las infraestructuras en esos meses, lo que ha propiciado también que el vertido a la red se incrementara en casi un 14%
El 72% de la energía empleada hasta mayo procedía de nuestra planta solar (autoconsumo) Zoom
22 julio 2022

El 72% de la energía consumida entre enero y mayo de 2022 procedía de nuestra planta solar, es la que generamos nosotros, permitiendo el denominado autoconsumo, de modo que sólo el 28% tuvo que comprarse. Estas cifras responden a que en la mayor parte de este periodo, el servicio de riego se mantuvo sólo en días alternos y en horario de generación de nuestra planta solar. 
 
Recordamos que el 100% de la energía empleada en nuestras estaciones de bombeo es verde; ya que tanto la que compramos, que trae garantizado su origen como tal, como evidentemente la que producimos en nuestra planta solar, lo es. 
El 72% de la energía empleada hasta mayo procedía de nuestra planta solar (autoconsumo) Zoom
Así se muestra en el gráfico que acompaña a estas líneas sobre el origen de la energía consumida por nuestra Comunidad. El otro gráfico muestra el destino de nuestra producción: casi el 80% fue vertido a la red. 

El 72% de la energía empleada hasta mayo procedía de nuestra planta solar (autoconsumo) Zoom

De ambos gráficos ya se deduce un dato que se confirma claramente en la tabla de abajo: la caída del consumo en general en este inicio de año con respecto a 2021, que se traduce en un descenso del 35,16% del autoconsumo y del 71,53% del consumo de red. El vertido de energía a la red se incrementaron casi un 14%. 
 
Por su parte, en cuanto al comportamiento de la planta, desciende un leve 1,5% en su producción en estos cinco primeros meses, aunque se desenvuelve en los parámetros esperados. El ligero descenso obedece al atípico mes de marzo, con condiciones de radicación muy adversas. 
El 72% de la energía empleada hasta mayo procedía de nuestra planta solar (autoconsumo) Zoom

Artículo leído 439 veces 439
151
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río