Noticias de la Comunidad

VISITA DE LA COMUNIDAD DE TORO-ZAMORA PARA CONOCER NUESTRA ESTRATEGIA CONTRA LAS ESPECIES INVASORAS

También conocieron nuestra planta solar fotovoltaica
VISITA DE LA COMUNIDAD DE TORO-ZAMORA PARA CONOCER NUESTRA ESTRATEGIA CONTRA LAS ESPECIES INVASORAS Zoom
13 enero 2022

Recientemente recibimos una visita de dos técnicos, una de ellas de la Comunidad de Regantes de Toro-Zamora y otra, miembro del ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León), que quisieron conocer in situ la estrategia que venimos utilizando para combatir las especies invasoras, y que combina actuaciones y soluciones químicas (tratamiento anual con peróxido de hidrógeno y ácidos acético y peracético), físicas (desecación total o parcial de balsas y redes de riego, pintura antifouling, taponazos y mejora de puntos de purga), de investigación (participación en proyectos como InvaRega) y de divulgación (recomendaciones a nuestros regantes).
 
Asimismo, se acercaron a la planta solar fotovoltaica y conocieron más detalles sobre su funcionamiento y los beneficios que la Comunidad viene recibiendo de esta instalación, ya que tienen en proyecto la construcción de una de similares características. 
 
Artículo leído 668 veces 668
360
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río