Recomendaciones

Ventajas y características de los filtros de malla para el sistema de filtrado

Este artículo cierra la serie iniciada sobre los aspectos a tener en cuenta para hacer una buena elección del sistema de filtrado para el riego
Ventajas y características de los filtros de malla para el sistema de filtrado Zoom
14 agosto 2018

Como venimos señalando desde hace algunas semanas en esta serie de artículos, la elección de un buen sistema de filtros es un aspecto clave para lograr un buen funcionamiento de los sistemas de riego, y por ello hemos ofrecido diversas recomendaciones a nuestros regantes para que puedan hacer esa correcta selección.
 
En este artículo cerramos la serie con la información sobre las ventajas y características de los filtros de malla, así como algunos consejos y recomendaciones.

FILTROS DE MALLA

Ventajas y características de los filtros de malla para el sistema de filtrado Zoom
El agua es filtrada al hacerla pasar a través de una superficie tamizada, generalmente una malla metálica o plástica, con un determinado número de aberturas. La filtración, por tanto, es en superficie. Las partículas de tamaño superior a las aberturas de esta malla, quedarán retenidas. En diámetros superiores a las 2”, esta malla suele estar fijada a un cartucho de PVC que le imprime firmeza y dependiendo de la entrada del agua al filtro, la malla estará fijada al cartucho por el exterior o por el interior.
 
Son muy efectivos con aguas poco sucias. 
 
Existen filtros de malla manuales, semiautomáticos y automáticos. Los manuales son bastante robustos y su montaje y desmontaje son muy sencillos, aunque esto cambia a medida que se van automatizando, ya que se le incluyen elementos que dificultan estas operaciones.
 
En los manuales, hay que extraer el cartucho y lavar con agua a presión, y en caso necesario, con la ayuda de un cepillo limpiarlo manualmente, recomendándose sumergir el cartucho periódicamente en una solución ácida, que sea capaz de eliminar completamente los restos atrapados en la malla. Como en el caso de las anillas, recomendamos tener un cartucho de repuesto, que nos permita la sustitución del sucio por otro que haya sido limpiado previamente, “sin prisas”.
 
Los semiautomáticos, también denominados centrifugadores, aprovechando el efecto centrifugador que se le confiere al flujo de agua, por medio de una placa perforada alojada en la entrada del filtro, consiguen mantener en parte limpia la malla. Como opción, puede instalarse una válvula de purga. Es imprescindible que en este tipo de filtros, la combinación de tapones a colocar en la placa deflectora se ajuste estrictamente a lo indicado por el fabricante porque, de lo contrario, el efecto limpiador por centrifugación dejaría de ser efectivo.

De igual modo, para mejorar el efecto que se produce por la fuerza centrífuga, debe colocarse este filtro respetando su verticalidad.
Ventajas y características de los filtros de malla para el sistema de filtrado Zoom

En los automáticos, la limpieza se realiza generalmente con una boquilla que se desplaza por la malla y va succionando lo que se ha depositado sobre ella, siendo expulsadas las partículas al exterior por la tubería.
Ventajas y características de los filtros de malla para el sistema de filtrado Zoom

Artículo leído 8154 veces 8154
1669
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río