Recomendaciones

Uso de filtros de anillas en el sistema de filtrado

Este artículo sigue con la serie iniciada sobre los aspectos a tener en cuenta para hacer la elección de un buen sistema de filtrado para el riego
Uso de filtros de anillas en el sistema de filtrado Zoom
25 julio 2018

La elección de un buen sistema de filtros es muy importante para lograr un buen funcionamiento de los sistemas de riego de los cultivos, algo que ya venimos destacando en artículos anteriores sobre los aspectos a tener en cuenta para que nuestros regantes hagan esa correcta selección.
 
En este artículo, continuamos con nuestras recomendaciones sobre las ventajas y características de cada tipo de filtros, concretamente sobre los filtros de anillas.
 
 

FILTROS DE ANILLAS

Uso de filtros de anillas en el sistema de filtrado Zoom
 
La filtración se realiza haciendo pasar el agua “bruta” a presión a través de un conjunto de anillas ranuradas, que se encuentran comprimidas unas contra otras, formando un cilindro. En estas ranuras que tienen las anillas, se quedan atrapadas las partículas.
 
Podemos decir, por tanto, que el filtrado por anillas es una combinación de la filtración en superficie y en profundidad. Suelen dar buenos resultados en aguas de mediana a mala calidad, con algas, materia orgánica u otro tipo de partículas gruesas, por lo que es considerado uno de los más eficientes, ya que presenta varios puntos de retención.

Cuando son varios los filtros que se instalan, su lavado suele ser siempre automatizado. Y en los casos en los que existe un solo filtro y de pequeño diámetro, la limpieza suele ser manual.
 
Para esta maniobra de limpieza o contralavado, cuando se realiza de manera automática, se requiere una presión alta. La suciedad se extrae de las ranuras por la incidencia de unos chorros de agua a presión en sentido contrario al habitual y en combinación con la separación y giro de las mismas, expulsándose la suciedad al exterior.
 
Este proceso de retrolavado es gobernado por un sistema autónomo, que en función de la perdida de presión entre la entrada y la salida (previamente consignada), o por tiempo, inicia la operación de limpieza. 
 
Cuando se hace de manera manual, obliga a desmontar la carcasa que aloja las anillas, sacarlas, soltarlas y proyectar contra ellas agua a presión. Si se aprecia que existe mucha suciedad, es preferible realizar la limpieza de las mismas mediante inmersión en alguna disolución ácida. Por ello, recomendamos tener un juego de anillas de repuesto, que nos permita la sustitución del conjunto sucio por otro que haya sido limpiado previamente, “sin prisas”.
 
Se trata de un sistema de filtrado que ha evolucionado mucho, desarrollándose mejoras en cuanto a su precisión, automatización, disposición, funcionamiento, presión mínima de trabajo y materiales empleados en su fabricación. De manera que podemos encontrar en el mercado cabezales de anillas, totalmente automatizados, compactos, con una presión de lavado requerida en el entorno de los 2 bar y fabricados en polietileno y poliamida, por lo que desaparecen los problemas de corrosión. 
 
El mantenimiento que requieren podemos considerarlo medio y de baja frecuencia, si las condiciones de trabajo habituales son las requeridas por el sistema.
Uso de filtros de anillas en el sistema de filtrado Zoom

Artículo leído 9996 veces 9996
1718
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río