Noticias de la Comunidad

UN AÑO MÁS, LLEVAMOS A CABO LA REVISIÓN DE UN TRAMO DE NUESTRA LÍNEA ELÉCTRICA

Se trata de la segunda parte de los trabajos de mantenimiento preventivo realizados a esta infraestructura, una línea eléctrica aéreo-subterránea de 20 kV con más de 50 kilómetros de longitud
UN AÑO MÁS, LLEVAMOS A CABO LA REVISIÓN DE UN TRAMO DE NUESTRA LÍNEA ELÉCTRICA Zoom
28 junio 2021

Nuestra Comunidad está realizando en estos momentos la segunda parte de los trabajos de mantenimiento preventivo de su línea eléctrica, de gran relevancia para el óptimo funcionamiento de una instalación crítica de la que depende el suministro eléctrico de todas nuestras estaciones de bombeo, servidores, telecontrol, además de la distribución y evacuación de la energía generada por la planta fotovoltaica. La revisión que se está realizando este año, abarca desde la subestación hasta la Estación de Bombeo del Sector IV, ya que, al ser de una longitud extensa, los trabajos se han sectorizado. El próximo año, se realizará la del último tramo, coincidiendo con la inspección oficial obligatoria que según la Legislación Vigente debe realizarse cada tres años, la conocida como OCA.
 
El objetivo primordial de estos trabajos de mantenimiento es la consecución del mejor estado de conservación de esta instalación eléctrica, maximizando su fiabilidad. Adicionalmente se asegura el funcionamiento continuo y eficaz de la misma, minimizando las posibles paradas como consecuencia de averías. Se garantiza de esta forma también la seguridad de las personas que puedan entrar en contacto con la instalación. 
 
Los trabajos están siendo desarrollados por técnicos de la empresa COVER y han incluido la inspección de cada uno de los puntos de apoyo de la línea, más de 250, revisando entre otros aspectos, la tornillería, ángulos de la estructura, aisladores, conductores, interferencia con arbolado, revisión de los vanos, tomas de tierra y termografía completa, para detectar posibles anomalías no apreciables a simple vista.
 
Artículo leído 745 veces 745
440
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río