Noticias de la Comunidad

Se pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses

Promovido por el MITECO y la AEMET, los resultados de este sistema representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación anual media en régimen natural.
Se pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses Zoom
23 junio 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha elaborado y publicado la predicción para los próximos meses de las aportaciones hídricas en régimen natural estimadas en las cuencas intercomunitarias, entre ellas la cuenca del Guadalquivir, a la que pertenece nuestra Zona Regable.
 
Estos resultados representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación anual media, en régimen natural, y mediante ellos se llevan a cabo dos predicciones: una basada en los datos de precipitación y temperatura de los últimos años registrados por la AEMET; y otra basada en la predicción hidrológica estacional, basada en los mapas de precipitación y temperatura de la predicción meteorológica estacional a 6 meses, obtenida del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts).
 
El trabajo se ha desarrollado con la colaboración del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de València, y se actualizará y publicará mensualmente. 
 
A modo de ejemplo, según datos correspondientes al mes de junio, considerando la predicción de la aportación anual correspondiente al total de las cuencas intercomunitarias para el año hidrológico 2022-2023, ésta será un 22% inferior respecto de la aportación anual del año medio. Y la cuenca para la que se prevén menores aportaciones será la cuenca del Guadalquivir, con una aportación a final del año hidrológico un 59% inferior respecto de la aportación anual del año medio (todo ello referido a aportaciones en régimen natural).
 
La predicción completa y los documentos técnicos asociados a este sistema se puede consultar en ESTE ENLACE.
Artículo leído 118 veces 118
49
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río