Noticias de la Comunidad

ORGULLOSOS DE NUESTROS PUEBLOS (II): BRENES

Continuamos con nuestra serie de artículos sobre los pueblos de nuestra Comunidad, en la que os invitamos a conocer mejor su relación con el regadío y la agricultura, así como algunas de sus curiosidades
ORGULLOSOS DE NUESTROS PUEBLOS (II): BRENES Zoom
17 febrero 2021

Brenes constituye otro de los pueblos en cuyo término municipal se ubica parte de nuestra Comunidad de Regantes. En concreto, la superficie de las parcelas incluidas en la Comunidad pertenecientes a Brenes ronda las 1.300 hectáreas. 
 
En estas hectáreas, los cultivos más predominantes, son, por orden creciente: los cítricos, con 800 ha; los frutales, con 100 ha; las patatas, con 100 ha; el algodón, con 50 ha; la alfalfa, con 40 ha; y las hortalizas, con 35 ha. Como se puede apreciar en estos datos, los cítricos ocupan la mayor parte de la extensión de sus cultivos, representando concretamente el 65% del total de la superficie que tiene Brenes en nuestra Comunidad.
 
Ya desde sus orígenes, Brenes ha destacado por una fuerte relación con el mundo de la agricultura y el regadío. En la época romana el olivar y el cereal dominaban los cultivos de la zona, lo que propició una determinada actividad agraria y comercial enfocada a la producción de aceite, que continuó durante su época como alquería árabe. En la Edad Media la mayor parte de su término estaba destinado al regadío del cereal, la vid, el olivar y huertas de frutales e higuerales, y la agricultura se convirtió junto a la ganadería en un pilar básico de su economía. 
 
En la Edad Contemporánea el campo siguió siendo una constante en la vida económica y social de Brenes, hasta su llegada al siglo XX, en el que tuvo lugar una expansión paulatina del regadío y de nuevos cultivos, que ha permitido una importante zona agrícola de frutales y cítricos hasta nuestros días, con consecuencias demográficas y sociales importantes para la población.
 
Entre los atractivos turísticos y culturales de Brenes destaca su patrimonio histórico, con las calles del centro antiguo, la Parroquia de la Purísima Concepción, de estilo mudéjar, o la Ermita de San Sebastián, además de la Torre del Molino de la Hacienda de San Sebastián, o varias torres-chimeneas industriales del siglo XIX. También hay que subrayar su rica gastronomía, donde destacan las verduras en general y los pasteles y productos de repostería.
 
ORGULLOSOS DE NUESTROS PUEBLOS (II): BRENES Zoom

ORGULLOSOS DE NUESTROS PUEBLOS (II): BRENES Zoom

Artículo leído 1397 veces 1397
735
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río