Noticias de la Comunidad

NARANJAS DE SANGRE: UN CÍTRICO SINGULAR MUY APRECIADO PARA ZUMOS Y EN REPOSTERÍA

Las también denominadas "sanguinas" ocupan 25 hectáreas de nuestra zona regable y su destino suelen ser los mercados francés y británico
NARANJAS DE SANGRE: UN CÍTRICO SINGULAR MUY APRECIADO PARA ZUMOS Y EN REPOSTERÍA Zoom
4 febrero 2021

Como ya anunciábamos hace unas semanas, nos encontramos inmersos en el Valle Inferior en plena campaña de recolección de cítricos, que se alargará hasta bien entrado el mes de marzo. 
 
Los cítricos representan el cultivo principal de nuestra Comunidad, ocupando cerca del 40% de su superficie. Esta producción abarca un amplio abanico de variedades: Navelinas, Salustianas, Clemenules, Valencia Late, Powell…
 
Una de las más singulares y desconocidas son las “Sanguinas” o “naranjas de sangre”, así llamadas por la coloración rojiza de su pulpa. La superficie total plantada con esta variedad en el Valle Inferior no alcanza las 25 hectáreas, por lo que estamos hablando de una variedad no muy común. 
 
Sus frutos suelen ser de tamaño reducido, ligeramente ovalados y su cáscara también presenta también vetas de color rojo. Debe esta coloración a su elevado contenido en antocianinas, sustancia que está también presente en los frutos rojos (fresas, frambuesas, moras…) y en algunas hortalizas como las lombardas, las cebollas moradas y los rábanos. 
 
El destino de naranjas sanguinas del Valle es la exportación, fundamentalmente a Francia y Reino Unido. Son muy apreciadas para la elaboración de zumos, consumo en fresco y repostería.
NARANJAS DE SANGRE: UN CÍTRICO SINGULAR MUY APRECIADO PARA ZUMOS Y EN REPOSTERÍA Zoom

NARANJAS DE SANGRE: UN CÍTRICO SINGULAR MUY APRECIADO PARA ZUMOS Y EN REPOSTERÍA Zoom

Artículo leído 1313 veces 1313
670
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río