14 abril 2023
Un año más, la gran feria de la agricultura del regadío del Valle del Guadalquivir, ExpoFare, organizada por el Ayuntamiento de Fuente Palmera (Córdoba), volvió a contar con un Encuentro de Comunidades de Regantes promovido por Feragua en el que se abordaron los temas de mayor interés para el regadío. Una de sus mesas redondas abordó la cuestión de la gestión energética en el regadío, y en ella participó el director de nuestra Comunidad, Rafael Calvo-Júdici, que centró su intervención en los beneficios que la entrada en funcionamiento de la planta solar han traído a nuestra Zona Regable, entre ellos la eliminación de la explotación de la red en dos fases, pasando a una única fase con presión alta las 24 horas; el ahorro en la factura conseguido gracias al autoconsumo y a la venta de energía y como no, no podemos obviar el beneficio medioambiental que se obtiene.
En esta dirección, Rafael Calvo-Júdici señaló que el funcionamiento de la planta solar en la Comunidad está evitando la emisión de 951,6 toneladas de CO2 al año, el equivalente a lo que consiguen unos 5.700 árboles, animó a todas las comunidades a apostar por el autoconsumo a través de la generación de energías limpias y abogó por convertir la gestión energética en una bandera de la dimensión ambiental del regadío, basada en el respeto al medio. “Solo los agricultores sabemos cuánto nos importa y cuánto contribuimos con nuestra actividad a la preservación de nuestro entorno, es importante también que aprendamos a mostrarlo a la sociedad”, explicó.
La suma del consumo de energía de la red y el autoconsumo se sitúan muy por debajo de la producción total de energía, y dado que la compra de energía se hace con certificados de origen de generación verde, puede afirmarse que toda la energía consumida por la Comunidad de Regantes del Valle Inferior está basada en energías limpias.