Noticias de la Comunidad

LA CONFEDERACIÓN DECLARA LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL DE SEQUÍA EXTRAORDINARIA EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR

Es el paso previo necesario para que el Gobierno regule las condiciones de uso del dominio público hidráulico y apruebe las medidas compensatorias
LA CONFEDERACIÓN DECLARA LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL DE SEQUÍA EXTRAORDINARIA EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR Zoom
2 noviembre 2021

Tal y como ya anticipamos, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado hoy la declaración de situación excepcional de Sequía Extraordinaria y la subsiguiente activación del Protocolo vinculado al Plan especial de Sequía. Lo ha hecho en las reuniones de Junta de Gobierno y Pleno de Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que se han celebrado esta mañana. 
 
Tras la Declaración de Sequía, la CHG solicitará al Gobierno de la Nación la aprobación de sendos Decretos de sequía con las condiciones regulatorias de la utilización del dominio público hidráulico y las medidas fiscales y económicas compensatorias para paliar los efectos socioeconómicos de las restricciones. Medidas entre las que los regantes del Valle Inferior, como todos los de la Cuenca, esperamos la condonación de cánones y tarifas de riego, así como otras posibles exenciones fiscales.
 
Estas medidas ya fueron aprobadas por el Gobierno de España en los años 2006, 2007 y 2008, con la cuenca del Guadalquivir en una situación similar a la actual, por lo que Feragua ha expresado públicamente su confianza de que sean concedidas de nuevo, máxime después de tres campañas con importantes restricciones, la última con una dotación de solo el 50% de una campaña normal, que ha condicionado la planificación de cultivos y ocasionado notables caídas en la producción.
 
Pero lo peor es que si la situación hidrológica no cambia, en la próxima campaña nos enfrentaremos a riegos de mera supervivencia. Desgraciadamente, la meteorología no está acompañando y las lluvias de este pasado fin de semana han estado muy por debajo de las predicciones y a partir de mañana ya anuncian “bueno”, que en realidad, es malo, muy malo, para todos los usuarios de la Cuenca y en particular para el regadío.  
 
A partir de este momento, pues, solo dispondremos de los recursos almacenados en nuestras balsas de riego, que en este momento tenemos prácticamente llenas, y con los que iremos atendiendo las necesidades de riego que se nos planteen en la medida que resulte posible hasta el inicio de la próxima campaña. 
Artículo leído 824 veces 824
419
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río