Noticias de la Comunidad

EL PROGRAMA "TIERRA Y MAR" DE CANAL SUR TV EMITE UN REPORTAJE QUE DESTACA NUESTRO SISTEMA DE MODERNIZACIÓN DEL RIEGO

Hemos vuelto a ser noticia en la televisión andaluza para hablar de la importancia del ahorro del agua y la eficiencia en el regadío en tiempos de sequía
EL PROGRAMA Zoom
17 diciembre 2021

Si hace unas semanas éramos noticia en Canal Sur TV por nuestra estrategia de control de especies (concretamente los conejos) en los taludes de una de nuestras balsas de riego, en los últimos días hemos vuelto a ser protagonistas de un reportaje en la citada televisión, en el que se hablaba de la importancia de la eficiencia en el regadío en tiempos de sequía. 
 
En particular, el programa “Tierra y Mar” ponía como ejemplo el proyecto de modernización del riego en nuestra Comunidad, que cumple 11 años desde su finalización, destacando que, gracias a los sistemas más eficientes de riego, y a las balsas de regulación con las que contamos, se permite optimizar los recursos disponibles y se facilita que se puedan prolongar los riegos de otoño en caso de necesidad, como es el caso de este año. Además, en el reportaje se destacaba el sistema de cesión de agua entre los propios comuneros puesto en marcha por nuestra Comunidad, y los Criterios de Gestión activados a principios de la pasada campaña de riegos, que han permitido, entre otras acciones, que pueda cederse agua entre regantes.
 
Participaron Rafael Calvo-Júdici, jefe de Explotación de la Comunidad; y Luis Manuel Cruz, ingeniero técnico. De este modo, el reportaje viene de nuevo a consolidar a la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir como un referente nacional en modernización y eficiencia del regadío, y en compromiso y responsabilidad en el uso del agua para riego. 
 
Puedes ver las entrevistas y la parte del reportaje dedicada a nuestra Comunidad en el vídeo adjunto. 

Artículo leído 915 veces 915
385
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río