Noticias de la Comunidad

EL PRIMER MES DE LA CAMPAÑA DE RIEGO SE SALDA CON UN BALANCE INSOLITAMENTE POSITIVO: HA ENTRADO EN LOS EMBALSES MÁS AGUA QUE LA QUE HA SALIDO

Después de un mes de riegos, la Cuenca ha pasado de embalsar 5.360 hm3 a 5.450 hm3, mientras que el Sistema de Regulación General ha pasado de 3.307 a 3.377 hm3
EL PRIMER MES DE LA CAMPAÑA DE RIEGO SE SALDA CON UN BALANCE INSOLITAMENTE POSITIVO: HA ENTRADO EN LOS EMBALSES MÁS AGUA QUE LA QUE HA SALIDO Zoom
31 mayo 2018

Las lluvias de mayo y la humedad de los suelos han permitido algo realmente inusual, que pasado el primer mes de riegos, el nivel de embalsamiento sea superior al del inicio de la campaña. Dicho de otra forma, ha entrado más agua en nuestros embalses que la que ha salido, una noticia muy positiva que ha ocurrido en toda la Cuenca y también en el Sistema de Regulación General, que concentra además la mayoría de las nuevas aportaciones, en concreto 70 hm3 de los 90 que en total ha crecido el agua embalsada en toda la Cuenca del Guadalquivir.
 
Esta situación favorable con la que empezamos el mes de junio, las dotaciones finalmente aprobadas y la distribución de cultivos realizada por los regantes nos permite augurar una campaña en la que podrán verse atendidas todas las demandas de agua para regar. 
 
Artículo leído 1591 veces 1591
838
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río