Noticias de la Comunidad

EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA SOLAR NOS PERMITE SORTEAR EL DESAFORADO CRECIMIENTO DEL PRECIO DE LA ENERGÍA

Los menores caudales distribuidos asociados a las restricciones en la dotación de riego, incrementan el volumen y los ingresos derivados de la energía vertida a la Red
EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA SOLAR NOS PERMITE SORTEAR EL DESAFORADO CRECIMIENTO DEL PRECIO DE LA ENERGÍA Zoom
8 noviembre 2021

El coste de la energía para nuestra Comunidad será menor que el del año pasado. ¿Cómo es posible esto si el mercado de la energía se ha vuelto literalmente loco, con precios en niveles históricos? Las razones son varias, y tienen que ver tanto con el modelo energético de nuestra Comunidad como con el especial contexto de la campaña, con niveles de restricciones de riego del 50%, que han hecho descender la necesidad de energía consumida. 
 
En relación con el modelo energético de nuestra Comunidad, qué duda cabe de que la coyuntura ha demostrado el acierto estratégico no solo de promover una planta solar, sino de diseñarla y plantearla conectada a la Red (algo que recordemos es lo contrario de lo que se estaba haciendo cuando se emprendió el proyecto). Aunque el precio al que se compra la energía es más alto que el que se obtiene al vender, la conexión a la Red de nuestra planta y la posibilidad de poner en el mercado la energía no utilizada ha resultado clave. Es obvio que hemos pagado más por la energía, pero también hemos ingresado más.
 
Por otra parte, y como decíamos antes, hemos necesitado menos energía, por lo que aunque hemos pagado más por ella el coste total de la factura no ha subido sino que se ha visto compensado con el menor consumo. Un menor consumo, eso sí, y no conviene olvidarlo, ha estado asociado a menor producción de las cosechas, así como a una planificación de cultivos muy conservadora, orientada no hacia los cultivos de mayor valor añadido sino a los menos demandantes de agua. 
 
De modo que el contexto general no es favorable, sino al contrario. Las restricciones han ocasionado que nuestros comuneros pierdan rentabilidad. Es en el marco de esa pérdida de rentabilidad, donde hay que situar y valorar positivamente la contención de la factura eléctrica. Con otro modelo energético, el año ciertamente podría haber sido mucho peor en nuestra Comunidad.
 
Artículo leído 796 veces 796
429
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río