Noticias de la Comunidad

EL DECRETO QUE REGULA EL AUTOCONSUMO, EN FASE DE INFORMACIÓN PÚBLICA

Abre la puerta al llamado 'balance neto de energía', es decir, a la posibilidad de 'guardar' el excedente de energía producida para consumirla en otro momento del año
EL DECRETO QUE REGULA EL AUTOCONSUMO, EN FASE DE INFORMACIÓN PÚBLICA Zoom
12 febrero 2019

Ya en su momento informamos de la supresión del “Impuesto al Sol” anunciada por el Gobierno, y de la próxima publicación de un Decreto a través del cual se regularían las condiciones técnicas, administrativas y económicas del autoconsumo. Pues bien, ese Decreto ya ha sido elaborado por el Ejecutivo y se encuentra en este momento en fase de información pública. 
 
Se trata de un texto positivo para el regadío en general y en particular para nuestra Comunidad, pues indudablemente refuerza la justificación y rentabilidad de la planta solar en construcción, permitiéndonos, como ya dijimos, reducir el plazo de amortización inicialmente estimado.
 
Con independencia de ello, nos ha gustado el Decreto porque efectivamente consolida la simplificación del procedimiento para el autoconsumo, y además despeja muchas dudas que se habían podido crear inicialmente.
 
Y sobre  todo nos gusta que, por fin, se empiece a hablar de balance neto de energía y que el Decreto abra la puerta a la posibilidad de “guardar” el excedente de energía producida para otro momento del año, aunque esa posibilidad se limite inicialmente a las instalaciones de menos de 100 kilovatios.
 
Nos parece que esa pequeña espita abierta puede ser un camino de futuro para avanzar en esa dirección y permitir que se utilice la red como “almacenamiento”, algo que sería excelente para nosotros, pues nos permitiría guardar el exceso de energía producida  y hacernos prácticamente autosuficientes energéticamente.
Artículo leído 1435 veces 1435
854
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río