Especies invasoras

El arranque de la campaña ocasiona la aparición de cantidades ingentes de conchas, fundamentalmente de mejllón cebra

La inmensa mayoría de ellas correspondientes a individuos de menos de un año de vida
El arranque de la campaña ocasiona la aparición de cantidades ingentes de conchas, fundamentalmente de mejllón cebra Zoom
26 junio 2019

El inicio de la campaña ha traído como consecuencia la aparición de cantidades ingentes de conchas (centenares de miles, quizás millones), fundamentalmente de mejillón cebra, aunque también de almeja asiática, la inmensa mayoría de ellas correspondientes a individuos de menos de un año de vida.
 
Esta acumulación de cáscaras ha provocado el atasque de algunos filtros cazapiedras y la correspondiente afección al ritmo de los primeros riegos, pero en las fechas actuales parece que, gracias al conjunto de desagües construidos en los últimos años a lo largo de la red de tuberías y a las maniobras de purga efectuadas en algunos hidrantes cuya ubicación resulta estratégica para ello, la mayoría ha sido extraída ya, por lo que su afección ha sido reducida.
 
La generalización de los riegos desde el mes de marzo ha impedido la ejecución del tratamiento programado para esta primavera, por lo que, como en años anteriores, no podremos aplicar más que el tratamiento de otoño. La necesidad de incluir un tratamiento adicional en primavera había venido como consecuencia, precisamente, del extraordinario crecimiento de la invasión observado a lo largo de la campaña anterior, por lo que habremos de estar especialmente alertas durante ésta para realizar el adecuado seguimiento.
 
Artículo leído 2069 veces 2069
1269
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río