Noticias de la Comunidad

Cítricos y almendros aumentan en superficie entre los cultivos permanentes, que ya suponen el 57% de la superficie regable

Los cítricos rebasan por primera vez las 8.000 hectáreas y los almendros las 500, según los datos de la distribución provisional de cultivos que acabamos de realizar
Cítricos y almendros aumentan en superficie entre los cultivos permanentes, que ya suponen el 57% de la superficie regable Zoom
29 marzo 2023

La evolución de los cultivos permanentes continuará en esta próxima campaña manteniendo la tendencia que ha seguido en los últimos quince años, en la que destacan poderosamente el incremento de la superficie dedicada a cítricos, que por primera vez rebasa las 8.000 hectáreas, y el de los almendros, que rebasará las 500 hectáreas. Caen en cambio los frutales, aunque siguen no obstante por encima de las 1.000 hectáreas, y la alfalfa, que desciende 80 hectáreas hasta llegar a las 214 hectáreas. Olivar, hortícolas, viveros y palmeras se mantienen.
 
En general, los cultivos permanentes suben hasta las 10.869, representado el 57% de toda la superficie regable y confirmando así la evolución desde la entrada en servicio de las nuevas infraestructuras ejecutadas en el proyecto de modernización. Recordemos que en 2009 representaban sólo un 46,4% de la superficie regada, con 8.790 ha., y, catorce años después, suponen ya el 57%, con 10.869 ha. Lógicamente, y en contraste, los cultivos no permanentes, con menos rentabilidad y más condicionados por las restricciones, han perdido protagonismo, pasando de representar 10.154 ha. (el 53,6%) a suponer 8.075 ha. (el 43%). 
 
En pocas palabras, y tras incrementar su peso relativo en más de diez puntos, los cultivos permanentes están un poco por encima de donde estaban los no permanentes hace una década. Y viceversa. Las tornas se han cambiado.
Cítricos y almendros aumentan en superficie entre los cultivos permanentes, que ya suponen el 57% de la superficie regable Zoom

Artículo leído 183 veces 183
30
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río