2 febrero 2023
Recientemente se ha aplicado a la arqueta de llenado de la balsa del Sector VI el tratamiento con pinturas antifouling que tan buenos resultados nos está dando en la lucha contra el crecimiento del biofouling causado por los briozoos y el desarrollo de los mejillones cebra.
La decisión se ha tomado después de constatar (aprovechando el bajo nivel de llenado que presentaba esa balsa a finales de noviembre) que la arqueta presentaba un importante nivel de colonización por parte de ejemplares adultos de mejillón cebra. Se sigue así la medida ya tomada hace años cuando se realizó este tratamiento a las arquetas de filtros de todos los sectores y a la arqueta de la balsa del sector VIII, donde se ha podido constatar a la lo largo de estos años, y a simple vista que la pintura antifouling funciona.
Este tratamiento además ahorra labores de limpieza (y por tanto costes de maquinaria, mano de obra, riesgos laborales…), reduce la corrosión de los elementos metálicos y, muy especialmente, impide el desarrollo de estas especies invasoras y disminuyendo considerablemente la presencia de ejemplares adultos adheridos a las paredes y por consiguiente la liberación de esporas (estatoblastos), sobre todo en ese punto tan crítico de la instalación, por donde circula toda el agua que pasa a la balsa, en el caso de la arqueta de llenado.
Pintura epoxi en la fosa de bombas de las estaciones de bombeo de los Sectores IV y V
Asimismo, y viendo los buenos resultados obtenidos en los sectores I, II, III y VIII, en estas semanas pasadas se ha aplicado pintura epoxi al pavimento de las fosas de las estaciones de bombeo de los sectores IV y V, un tratamiento que se ha comprobado facilita enormemente las labores de mantenimiento por su capacidad de impermeabilización, protegiéndolo, renovándolo y reduciendo la aparición de zonas húmedas (mejorando la adhesión de estas zonas transitadas por el personal de mantenimiento).