Noticias de la Comunidad

Séptimo año consecutivo aplicando el tratamiento con peroxiacético contra el mejillón cebra

La eficacia del tratamiento se constata visualmente por la cantidad de valvas que se recogen en los puntos de control
Séptimo año consecutivo aplicando el tratamiento con peroxiacético contra el mejillón cebra Zoom
24 octubre 2022

Como es habitual por estas fechas, se ha llevado a cabo recientemente en nuestra Comunidad el tratamiento de la red de tuberías contra el mejillón cebra basado en la aplicación de un compuesto de peróxido de hidrógeno y ácidos acético y peracético que se ha revelado como una de las soluciones más eficaces en la lucha contra las especies invasoras. 
 
El tratamiento consiste en la aplicación del producto desde la cabecera de todos los sectores, manteniendo la solución en la red de riego durante un tiempo aproximado de 48 horas. Aunque el producto no produce toxicidad de ningún tipo, no deja residuos, incluso es apto para uso en aplicaciones ecológicas, a fin de mejorar la efectividad del tratamiento, debe cumplirse ese tiempo mínimo de contacto, por lo que hemos tenido que alterar el programa de riego de días alternos en la semana que teníamos establecido. 
 
Tras reposar durante este tiempo en las canalizaciones, se realizan las habituales maniobras de sobrevelocidades, con las que se logran que se desprendan las valvas (cáscaras) de los individuos adultos de mejillón cebra de las tuberías y se arrastren de las mismas hacia el exterior. 
 
La eficacia del tratamiento, que realiza para la Comunidad la empresa OX-CTA, se constata visualmente por la cantidad de valvas que se recogen en los puntos de control. 
Séptimo año consecutivo aplicando el tratamiento con peroxiacético contra el mejillón cebra Zoom

Artículo leído 504 veces 504
117
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río