Actualidad

¿Sabías que...?

  • El maíz es, junto con el arroz y el trigo, el cereal más cultivado y consumido del mundo
  • La patata, además de como hortaliza, se utiliza para otras cuestiones como la producción de almidón, harina de fécula, dextrina y alcohol
  • Los primeros cultivos cosechados en la antigua Mesopotamia, donde surgió la agricultura, fueron el trigo y la cebada
  • El 95% de los alimentos proceden del suelo
  • 13 de las 15 provincias españolas que más habitantes han perdido en los últimos 10 años son aquellas que menos superficie regada tienen
  • España lidera el ránking mundial en el uso del riego por goteo
  • La agricultura de regadío supone el 65% de la producción vegetal
  • La superficie de riego localizado en la actualidad en España representa el 53% de la superficie total de regadío, estando próxima a una superficie de 2.000.000 ha.
  • El consumo de agua para riego se redujo un 15% por hectárea en los últimos diez años, pero sin embargo se produce más alimentos
  • España es el país de la Unión Europea con más superficie regada
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra