2 abril 2020
Cantillana es uno de los pueblos de Sevilla en cuyo término municipal se ubica parte de nuestra comunidad de regantes. El río Guadalquivir (llamado por los árabes Río Grande), atraviesa su término de Este a Oeste, por lo que, a pesar de tener su núcleo urbano en la margen derecha, tiene cerca de 3.000 hectáreas. de su término municipal en la margen izquierda, que pertenecen así a nuestra zona regable.
En estas 2.785 ha. cultivables, predominan entre sus cultivos los cítricos, con 1.080 ha., el algodón, con 424 ha.; el maíz, con 277 ha.; y los frutales con 163 ha. Le siguen a continuación el trigo, el girasol y las patatas, según los datos de nuestro inventario de cultivos del pasado año 2019.
Como una de las curiosidades vinculadas a la tradición agrícola de este municipio, os contamos que una plegaria de rogativas para pedir la lluvia, conocida como el Santo Dios, que los agricultores cantaban en Cantillana, sirvió a Blas Infante como base para escribir la letra del Himno de Andalucía. El padre de la patria andaluza fue notario en dicha localidad desde 1910 a 1922, donde escribió su obra el “Ideal Andaluz”, y desarrolló un gran trabajo profesional en otros pueblos cercanos de la zona, como Lora del Río, Peñaflor y Puebla de los Infantes.
Entre los atractivos turísticos y culturales de Cantillana destacan su calles y plazuelas típicas de pueblo blanco andaluz, su Parroquia, diversas ermitas y un paseo mirador a la Vega del Guadalquivir.