Noticias de la Comunidad

NUESTRAS BALSAS, PARADA OBLIGADA EN LAS RUTAS MIGRATORIAS DE AVES

Es una muestra más de la gran biodiversidad que existe en nuestra Comunidad y de la contribución que realizamos al medio ambiente
NUESTRAS BALSAS, PARADA OBLIGADA EN LAS RUTAS MIGRATORIAS DE AVES Zoom
17 diciembre 2018

Otra prueba de la contribución del regadío al medio ambiente y de la integración de nuestras infraestructuras en el entorno, es la gran biodiversidad existente en nuestras balsas, siendo habitual la presencia de garzas reales, ánades, zampullines, cigüeñuelas e incluso moritos (especie cuyas poblaciones eran muy bajas en el Valle del Guadalquivir hace unos 40 años). 
 
Es durante la época de primavera y de otoño, cuando tiene lugar la migración más conocida, cuando se concentran en ellas un mayor e importante número de especies de aves. 
 
La migración es uno de los fenómenos naturales más espectaculares del mundo, siendo las aves especialistas en esto, con millones de individuos que se desplazan de norte a sur y viceversa cada año buscando disponibilidad de alimento. Este fenómeno, viene condicionado por la bajada de temperaturas, y es por lo que llegan a recorrer miles de kilómetros, cruzando montañas, estrechos y su última y más peligrosa barrera el desierto del Sáhara (para las especies transaharianas). Estos movimientos se dividen en etapas, pudiendo tardar más de un mes, pues se detienen durante el camino. Por ello, las aves deben parar a descansar y alimentarse para que el viaje llegue a culminarse.
 
Nuestras balsas, que pueden llegar a contar con una superficie total de lámina de agua próxima a las 60 hectáreas, constituyen durante todo el año una importante área de invernada para aves europeas. Se trata de un entorno ideal donde reponer fuerzas y alimentarse, lo que nos deja estampas como la que reproducimos en las imágenes que acompañan a esta noticia. 
 
NUESTRAS BALSAS, PARADA OBLIGADA EN LAS RUTAS MIGRATORIAS DE AVES Zoom

NUESTRAS BALSAS, PARADA OBLIGADA EN LAS RUTAS MIGRATORIAS DE AVES Zoom

NUESTRAS BALSAS, PARADA OBLIGADA EN LAS RUTAS MIGRATORIAS DE AVES Zoom

Artículo leído 1747 veces 1747
1024
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río