Noticias de la Comunidad

LA CHG PREVÉ UNA DOTACIÓN DE 1.000 M3/HA PARA LA CAMPAÑA DE RIEGO SI CONTINÚA LA AUSENCIA DE LLUVIAS EN LA CUENCA

Fueron anunciadas ayer en la Comisión de Desembalse, lo que confirma que nos queda otro año muy duro por delante si las lluvias de primavera no cambian la situación y aumentan las reservas de agua de los embalses
LA CHG PREVÉ UNA DOTACIÓN DE 1.000 M3/HA PARA LA CAMPAÑA DE RIEGO SI CONTINÚA LA AUSENCIA DE LLUVIAS EN LA CUENCA Zoom
17 febrero 2022

La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) anunció ayer las previsiones de la dotación de riego para la campaña de riego de este año. Unas previsiones que como ya nos imaginábamos, no son nada halagüeñas para el regadío andaluz, y más en concreto para el vinculado a la Cuenca del Guadalquivir, como es el caso de nuestra Comunidad. 
 
La dotación anunciada supone un 83% menos de la dotación máxima de 6.000 m³/ha y un tercio de la que se aprobó la pasada campaña, en la que se autorizaron 3.000 m³/ha. Para un escenario, en el que se contemple una ausencia total de lluvias, el peor que pudiéramos esperar, el desembalse sería de 450 hm³ para el Sistema de Regulación General. La CHG recordó que estas previsiones siempre se revisarán al alza - en caso de precipitaciones-, y nunca a la baja, aunque también remarcó que, una vez se aprueben las dotaciones en la Comisión de Desembalse previa al inicio de la campaña (abril o mayo) no se modificarán bajo ningún concepto los acuerdos aprobados en pro del principio de unidad, para evitar agravios comparativos. Esta dotación, deberá ser tenida en cuenta desde que se inicien los desembalses, lo que a corto-medio plazo, no se espera que se produzca. 
 
Durante la Comisión se recordó que la cuenca padece un 75% menos de aportaciones con respecto a la media histórica. En este mismo periodo, las precipitaciones han sido un 46% inferior y los recursos embalsados han supuesto un 49,2% menos que los almacenados de media en los últimos 25 años. 
 
Les mantendremos informados en las próximas semanas de cualquier novedad al respecto. 
Artículo leído 630 veces 630
334
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río