Noticias de la Comunidad

LA CASA CON LA QUE SEVILLA "SALDÓ" SU DEUDA CON ANIBAL GONZÁLEZ, EL GRAN ARQUITECTO DE LA EXPOSICIÓN DE 1929

Te contamos la curiosa historia de la que será la nueva sede del Valle Inferior
LA CASA CON LA QUE SEVILLA Zoom
14 noviembre 2019

La casa que acogerá nuestra sede social esconde una historia cuanto menos emocionante. Se trata de una historia de agradecimiento y homenaje póstumo de Sevilla al que fue el gran arquitecto de la Exposición Iberoamericana de 1929, Aníbal González, autor de unos de sus monumentos más universales e icónicos de la ciudad: la plaza de España. 
 
Hoy, nadie duda de que Aníbal González fue uno de los grandes nombres propios de la Sevilla del siglo XX. Pero, como tantos otros genios, ese reconocimiento no lo recibió en vida. Desplazado de la dirección de obras de la Exposición del 29, murió poco después de su inauguración, dejando a la familia en una situación muy complicada económicamente. 
 
Y fue en esa situación cuando el periódico “El Liberal” planteó una suscripción popular para regalar una vivienda a la familia del “glorioso artista”, que pasaba por grandes apuros económicos. La casa fue diseñada al alimón por dos ilustres arquitectos, José Espiau y Juan Talavera, y fue construida entre 1930 y 1932 en unos terrenos del Marqués de Esquivel, cercanos a otros grandes trabajos de Aníbal González como la Plaza de América y la Casa de Las Palmeras.
 
La casa fue entregada por el Alcalde de Sevilla a la viuda de Aníbal González, Ana Gómez Millán, un 31 de diciembre de 1932, al mismo tiempo que en la Iglesia del Sagrario se oficiaba una misa en su memoria y, en el cementerio, se colocaba una corona de flores sobre la tumba del arquitecto. Sevilla saldaba así, con la familia, la deuda de gratitud que había contraído con uno de sus grandes creadores.
LA CASA CON LA QUE SEVILLA Zoom

Artículo leído 2996 veces 2996
797
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río