Noticias de la Comunidad

EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE RIEGO VUELVE A EVIDENCIAR EL INCREMENTO DEL GRADO DE COLONIZACIÓN DE LAS TUBERÍAS POR EL MEJILLÓN CEBRA

La cantidad de cáscara que tras el tratamiento pudimos extraer supera la del año pasado en una proporción de 1.000 a 1
EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE RIEGO VUELVE A EVIDENCIAR EL INCREMENTO DEL GRADO DE COLONIZACIÓN DE LAS TUBERÍAS POR EL MEJILLÓN CEBRA Zoom
22 junio 2018

Como era de prever a tenor de lo que habíamos venido observando durante el verano, el grado de colonización por mejillón cebra que este año presentaban las tuberías era extraordinariamente mayor que en años anteriores, y la cantidad de cáscara que tras el tratamiento pudimos extraer de la red supera fácilmente la del año pasado en una proporción de 1.000 a 1. Ahora, con el inicio de los riegos en muchos hidrantes y, sobre todo, con el incremento de los caudales circulantes por las tuberías, continúa el arrastre de las cáscaras de los mejillones muertos durante aquel tratamiento, por lo que en algunos casos se están produciendo episodios puntuales de atascos de los filtros cazapiedras, que llegan incluso a colapsarse completamente. 
 
Pero por desgracia no solo estamos encontrando ejemplares muertos. Ya hemos tenido ocasión de constatar, desgraciadamente, la presencia de nuevos individuos de mejillón cebra en la red de tuberías, lo que aumenta las posibilidades de que, en función del grado de desarrollo que vayan adquiriendo a lo largo del verano, sea necesario llevar a cabo un nuevo tratamiento global.
 
Respecto de los briozoos y las almejas, también ha sido muy considerable la cantidad de residuos extraídos de forma previa a la campaña, aunque, como es sabido, su crecimiento más importante está aún por llegar, cuando se incrementen las temperaturas; confiamos en que, como el año pasado, las maniobras periódicas de arrastre y purga minimicen los efectos de estas especies, afectando a los riegos lo menos posible.
Artículo leído 2318 veces 2318
936
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río