Noticias de la Comunidad

ASÍ HA SIDO LA DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS DE ESTE AÑO

Vuelve a subir la plantación de maíz, aunque sin recuperar el nivel de años atrás, y destaca la apuesta por el naranjo entre los cultivos permanentes
ASÍ HA SIDO LA DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS DE ESTE AÑO Zoom
26 abril 2019

Sin lugar a dudas, la distribución de cultivos en nuestra zona regable se ha visto este año influenciada por la situación hídrica que presentaba nuestra cuenca a principios de año y las noticias recibidas en relación con las probabilidades de disponer de una dotación normal para el riego; y ello a pesar de que cabía prever como posible, aunque fuera remotamente, lo que luego terminó sucediendo. En este caso los regantes del Valle Inferior han vuelto a dar un ejemplo de prudencia y sentido común en la planificación de sus cultivos, apostando por una combinación equilibrada de cultivos menos demandantes de agua, como el trigo o el girasol, con otros de mayores necesidades. A pesar de ello, las reducidísimas dotaciones aprobadas están poniendo en peligro la culminación de muchos cultivos ya implantados. 
 
Este año destaca que, aun cuando la superficie destinada a la siembra de maíz es superior a la del año pasado, sigue sin recuperar sus niveles históricos. Para esta Campaña contamos con 1.847 hectáreas de maíz, que a pesar de suponer algo menos del 10% del total de la zona regable, se encuentra muy lejos de las 4.857 hectáreas sembradas en 2013; desde entonces hasta hoy, este cultivo no ha hecho más que perder peso año tras año.
 
Entre los cultivos permanentes destaca nuevamente la apuesta por los cítricos, con un aumento de casi el 5% respecto a 2018; así como los frutales que, aunque siguen perdiendo importancia, aún suman 1.368 hectáreas. Estos cultivos (cítricos y frutales), junto con el almendro y el olivar representan más del 50% de la superficie total del Valle Inferior. 
 
Por su parte, en lo que se refiere a los cultivos herbáceos de temporada, además del comentado aumento del maíz, también ha sido significativa la nueva apuesta por el algodón, que recupera sus niveles de 2017; y las patatas, con un ligero incremento respecto del año pasado. En conjunto, estos tres cultivos alcanzan el 27,86% de la superficie de nuestra Comunidad.  
  
Puede consultar la distribución completa de cultivos de este año y el histórico de cultivos en el siguiente enlace (requiere acceso a la zona privada). 
 
Artículo leído 2141 veces 2141
1104
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río