Noticias de la Comunidad

16 AÑOS DESDE LA APROBACIÓN EN JUNTA EXTRAORDINARIA DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN

Fue un 30 de octubre cuando se tomó esa decisión y ha sido un 30 de octubre cuando nuestros comuneros, nuevamente en Junta Extraordinaria, han dicho sí a la nueva sede social
16 AÑOS DESDE LA APROBACIÓN EN JUNTA EXTRAORDINARIA DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Zoom
8 noviembre 2019

Fue un 30 de octubre (de 2003) cuando la Comunidad tomó, en Junta General Extraordinaria, la decisión probablemente más relevante de su historia reciente: la aprobación del proyecto de modernización. Y ha sido nuevamente un 30 de octubre, casualidades de la historia, cuando la Comunidad, reunida otra vez en Junta Extraordinaria, ha tomado otra decisión que sin duda quedará también para la historia: la adquisición de una casa en la Avenida de la Palmera de Sevilla, destinada a convertirse en su nueva sede social.
 
Diseñada al alimón por dos ilustres arquitectos, José Espiau y Juan Talavera, y construida entre 1930 y 1932, la casa reúne las condiciones adecuadas para sustituir la que durante 83 años (desde 1935 hasta 2018) fue sede de nuestra Comunidad, en la calle Trajano, 2. Como ya informamos, en noviembre de 2018 y tras la liquidación de las cámaras agrarias provinciales y la correspondiente decisión por parte de la Junta de Andalucía de declarar como heredera de la Cámara Agraria sevillana a las asociaciones agrarias, la Comunidad decidió aceptar la oferta que le hicieron llegar éstas para abandonar el edificio y comenzar una nueva historia en otra sede.
 
Desde entonces y hasta la fecha, hemos estado en régimen de alquiler en unas dependencias provisionales en el edificio Galia Puerto, donde todo el equipo técnico y administrativo ha podido trabajar muy a gusto. Tras conocer la resolución favorable del laudo arbitral con SEIASA y avanzar exitosamente en la construcción y puesta en funcionamiento de la planta solar fotovoltaica, se inició la búsqueda de la nueva sede, que ha desembocado en la adquisición de esta casa que en su día acogió a la familia del ilustre arquitecto Aníbal González. 
 
Artículo leído 1193 veces 1193
683
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río