Noticias de la Comunidad

¿QUÉ JOYA HISTÓRICA HEMOS ENCONTRADO EN NUESTROS ARCHIVOS?

Descúbrela aquí: merece la pena
¿QUÉ JOYA HISTÓRICA HEMOS ENCONTRADO EN NUESTROS ARCHIVOS? Zoom
20 marzo 2018

La aparición en los archivos de la Comunidad de documentos de los que hasta ahora desconocíamos su existencia, algunos con más de cien años de antigüedad, nos sigue brindando sorpresas muy agradables. Entre los documentos que han aparecido, destaca lo que podríamos calificar de verdadera “joya histórica”: se trata del plano más antiguo de la zona regable completamente terminada, fechado en 1936 e inmediatamente posterior por tanto a la recepción definitiva de las obras en 1933.
 
Pueden verlo con mayor detalle en las siguientes imágenes: 
¿QUÉ JOYA HISTÓRICA HEMOS ENCONTRADO EN NUESTROS ARCHIVOS? Zoom

¿QUÉ JOYA HISTÓRICA HEMOS ENCONTRADO EN NUESTROS ARCHIVOS? Zoom

¿QUÉ JOYA HISTÓRICA HEMOS ENCONTRADO EN NUESTROS ARCHIVOS? Zoom

¿QUÉ JOYA HISTÓRICA HEMOS ENCONTRADO EN NUESTROS ARCHIVOS? Zoom

¿QUÉ JOYA HISTÓRICA HEMOS ENCONTRADO EN NUESTROS ARCHIVOS? Zoom

Artículo leído 1998 veces 1998
1133
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río