7 abril 2022
La Semana Santa se vive con gran pasión en los municipios que conforman la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, siguiendo la fuerte tradición que existe en toda la provincia de Sevilla. Son muchas las procesiones y las imágenes de gran valor escultórico que recorren las calles y plazas de nuestros pueblos, y en todos y cada uno de ellos estos días se viven con gran fe y emoción.
Arrancamos en Carmona, donde su Semana Santa es una de las más destacadas de Sevilla, con gran patrimonio artístico y devocional que hacen que sea una de las referencias en toda la provincia. Fue declarada en el año 1999 una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Tiene como peculiaridad que las nueve corporaciones que la componen realizan su estación penitencial a la Iglesia Prioral de Santa María. Desde el Viernes de Dolores al Sábado Santo procesionan las hermandades de Los Servitas, La Esperanza, La Amargura, La Expiración, La Quinta Angustia, Columna, La Esperanza, La Humildad, El Silencio y el Santo Entierro.
Cantillana es otro de los municipios con gran tradición en la Semana Santa sevillana, ya que son cinco las hermandades que procesionan en los últimos días de Cuaresma por la localidad. Se trata de La Borriquita (Sábado de Pasión), el Cristo de la Misericordia (Miércoles Santo), la hermandad del Consuelo (Jueves Santo), Nuestro Padre Jesús Nazareno (Madrugada del Viernes Santo) y La Soledad (Viernes Santo).
No menos relevante es la Semana de Pasión en Alcalá del Río, declarada también Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, y que destaca por la belleza y espectacularidad de sus imágenes, así como de sus pasos e insignias. Por sus calles y vías se pueden apreciar las hermandades de Jesús Nazareno (Miércoles Santo), Vera Cruz (Jueves Santo y Madrugada), la Soledad (Viernes Santo y Sábado Santo). En el caso de La Rinconada, cuatro son las hermandades que procesionan estos días: el Miércoles Santo, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, destacada por sus bellas tallas y la maestría de sus costaleros; la Hermandad del Cristo del Perdón el Viernes Santo; la Hermandad de los Dolores, de gran popularidad por ser la más antigua de la localidad, el Sábado Santo; y la Hermandad de la Resurrección, el Domingo del mismo nombre.
Lora del Río también cuenta con cuatro salidas procesionales, que protagonizan la Borriquita, el Domingo de Ramos; la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Sra. de los Dolores, el Miércoles Santo; la hermandad de Cristo del Amor y del Perdón, la noche del Viernes Santo; para concluir la semana el Sábado Santo con la salida de la Hermandad del Santo Entierro, con grandes momentos para disfrutar de sus imágenes en lugares como la calle San Fernando o la Plaza Santa Ana.
En Brenes, la Semana de Pasión está protagonizada por tres hermandades que desfilan por las calles de su casco histórico, como son la Hermandad de la Vera Cruz, fundada hace más de 500 años y que procesiona el Viernes Santo, la Hermandad de Jesús Cautivo (Miércoles Santo), y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Jueves Santo).
Tocina-Los Rosales también cuenta con importantes salidas procesionales durante la semana, que es inaugurada por La Borriquita el Domingo de Ramos, a la que le sucede el Miércoles Santo la Agrupación Parroquial del Silencio, con la bella talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, la Hermandad de Jesús del Gran Poder. La Semana Santa se cierra el Viernes Santo con las salidas de la Hermandad de la Vera Cruz, fundada en 1501 y una de las más destacadas, y la Hermandad de la Expiración.
Por último, en Alcolea del Río y Villanueva del Río y Minas la Semana Santa pone en foco en la estación de penitencia de una sola hermandad en cada municipio: el Miércoles Santo en el primero de ellos, con la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder; y en el segundo con la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte, el Viernes Santo.
Foto: ABC de Sevilla