Noticias de la Comunidad

MENOS MAÍZ Y OTROS HERBÁCEOS, Y MÁS ALMENDRO Y OLIVAR SUPERINTENSIVO

Nuestros regantes se adaptan a la situación hídrica optando por cultivos con menor demanda de agua para la presente campaña
MENOS MAÍZ Y OTROS HERBÁCEOS, Y MÁS ALMENDRO Y OLIVAR SUPERINTENSIVO Zoom
17 julio 2017

Los regantes de nuestra Comunidad han hecho una planificación de cultivos que responde a la situación hídrica de la Cuenca, con una nueva reducción de la superficie destinada al cultivo de maíz y otros herbáceos, a favor de un sensible aumento de las patatas, el algodón y, especialmente, otros cultivos permanentes, como los almendros y el olivar superintensivo.
 
En concreto, se ha producido una reducción del 9,38% de la superficie dedicada a maíz, uno de los cultivos más exigentes en consumos hídricos. En 2017 el maíz ocupa 2.610 ha frente a las 2.880 ha que ocupaba en 2016 y las 3.548 que ocupaba en 2015. En sentido contrario, crece alrededor de un 100% la superficie dedicada a almendros y olivar y más de un 25% las patatas. Todo ello como se puede ver en las tablas que acompañan a estas líneas.
 
 
MENOS MAÍZ Y OTROS HERBÁCEOS, Y MÁS ALMENDRO Y OLIVAR SUPERINTENSIVO Zoom

Artículo leído 2988 veces 2988
1441
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río