Noticias de la Comunidad

LAS NUEVAS TARIFAS EN VIGOR DESDE EL 1 DE JUNIO SIGNIFICARÁN UN AUMENTO DE LA FACTURA ELÉCTRICA PARA NUESTRA COMUNIDAD

Para atenuar su impacto, realizaremos una gestión del riego adecuada a los nuevos tramos tarifarios y un estudio de optimización del consumo y las potencias contratadas
LAS NUEVAS TARIFAS EN VIGOR DESDE EL 1 DE JUNIO SIGNIFICARÁN UN AUMENTO DE LA FACTURA ELÉCTRICA PARA NUESTRA COMUNIDAD Zoom
7 junio 2021

Las nuevas tarifas eléctricas aprobadas por el Gobierno para todos los usuarios de energía significarán, de forma inevitable, un aumento de la factura eléctrica del regadío, al que nuestra Comunidad no será ajena. Y es que, los cambios introducidos suponen, principalmente el aumento de horas de los periodos tarifarios más caros (P1 y P2) en detrimento de los más baratos (P5 y P6).
 
La distribución de los periodos tarifarios a lo largo del año también produce incidencia en el consumo de la Comunidad, ya que aparecen periodos más caros en horas finales del día. El caso más significativo es el mes de agosto, donde el consumo sigue siendo elevado, deja de ser por completo período P6, que es el más barato, y pasa a P3 o P4 en sus horas centrales.
 
Con carácter general se produce una reducción las horas más baratas (P5 y P6) y un incremento de las más caras (P1 a P4). En concreto, hay un 20% más de horas en P1, un 11% en P2, mientras que hay un 7% menos de horas P6, y un 56% menos de horas P5. 
 
No obstante, para atenuar el impacto de estos cambios, desde la Comunidad realizaremos un nuevo estudio de optimización de las potencias contratadas. Ya lo hicimos, con muy buenos resultados, en relación al periodo tarifario vigente hasta el momento, y lo volveremos a realizar en relación al que ahora entra en vigor. Del mismo modo, y para minimizar el impacto, realizaremos una gestión adecuada del riego y adaptada a la nueva situación. 
Artículo leído 1096 veces 1096
624
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río