Noticias de la Comunidad

LAS NUEVAS TARIFAS EN VIGOR DESDE EL 1 DE JUNIO SIGNIFICARÁN UN AUMENTO DE LA FACTURA ELÉCTRICA PARA NUESTRA COMUNIDAD

Para atenuar su impacto, realizaremos una gestión del riego adecuada a los nuevos tramos tarifarios y un estudio de optimización del consumo y las potencias contratadas
LAS NUEVAS TARIFAS EN VIGOR DESDE EL 1 DE JUNIO SIGNIFICARÁN UN AUMENTO DE LA FACTURA ELÉCTRICA PARA NUESTRA COMUNIDAD Zoom
7 junio 2021

Las nuevas tarifas eléctricas aprobadas por el Gobierno para todos los usuarios de energía significarán, de forma inevitable, un aumento de la factura eléctrica del regadío, al que nuestra Comunidad no será ajena. Y es que, los cambios introducidos suponen, principalmente el aumento de horas de los periodos tarifarios más caros (P1 y P2) en detrimento de los más baratos (P5 y P6).
 
La distribución de los periodos tarifarios a lo largo del año también produce incidencia en el consumo de la Comunidad, ya que aparecen periodos más caros en horas finales del día. El caso más significativo es el mes de agosto, donde el consumo sigue siendo elevado, deja de ser por completo período P6, que es el más barato, y pasa a P3 o P4 en sus horas centrales.
 
Con carácter general se produce una reducción las horas más baratas (P5 y P6) y un incremento de las más caras (P1 a P4). En concreto, hay un 20% más de horas en P1, un 11% en P2, mientras que hay un 7% menos de horas P6, y un 56% menos de horas P5. 
 
No obstante, para atenuar el impacto de estos cambios, desde la Comunidad realizaremos un nuevo estudio de optimización de las potencias contratadas. Ya lo hicimos, con muy buenos resultados, en relación al periodo tarifario vigente hasta el momento, y lo volveremos a realizar en relación al que ahora entra en vigor. Del mismo modo, y para minimizar el impacto, realizaremos una gestión adecuada del riego y adaptada a la nueva situación. 
Artículo leído 993 veces 993
548
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río