Noticias de la Comunidad

Las cesiones de riego en nuestra Comunidad, presentadas como modelo de buenas prácticas para la gestión de la sequía

Nuestro presidente, Borja Roca de Togores, expuso la experiencia de nuestra Comunidad en unas jornadas organizadas por la Universidad de Córdoba
Las cesiones de riego en nuestra Comunidad, presentadas como modelo de buenas prácticas para la gestión de la sequía Zoom
27 diciembre 2022

Nuestra Comunidad participó el pasado 29 de noviembre en la Jornada Universidad-Empresa "Gestión del Agua de Riego en Situación de Sequía", organizada por la Universidad de Córdoba (UCO), donde se presentó nuestra experiencia en la cesión de derechos de riego entre nuestros comuneros y regantes, que fue expuesta como modelo de buenas prácticas para la gestión de los recursos hídricos en estos duros tiempos de sequía.
 
Nuestro presidente, Borja Roca de Togores, fue el encargado de realizar dicha exposición, en la que resaltó la importancia de la modernización de las infraestructuras de riego en nuestra Zona Regable, que permiten conocer la lectura y el consumo de agua en tiempo real; y el establecimiento de criterios de gestión para optimizar el uso de los recursos hídricos y adaptar la distribución de los cultivos en épocas de sequía.
 
En este sentido, subrayó la realización de acuerdos para la cesión de agua entre los comuneros del Valle Inferior, que en la última campaña de riego alcanzó los 302 acuerdos entre 120 grupos de riego, adaptándonos siempre a la dotación aprobada de 1.750 m3/ha. Asimismo, explicó algunas de las últimas iniciativas puestas en marcha por la Comunidad para ofrecer información continua y puntual al regante sobre el estado de consumo de su dotación, a través de un sistema de avisos con mensajes vía email, sms, Whatsapp, web o en la plataforma Irriweb. 
 
La jornada contó con la participación de ponentes de alto nivel y gran experiencia en el ámbito del agua, entre ellos algunos miembros del Comité de Expertos de la Sequía de la Junta de Andalucía, como Emilio Camacho, ingeniero agrónomo experto en Hidráulica y Riegos y catedrático de la UCO; o Julio Berbel, catedrático y experto de la UCO que coordina estudios sobre Medio Ambiente y Recursos Económicos.
 
Durante la jornada, en la que también intervino el secretario general de Feragua, Pedro Parias, para hablar de medidas normativas y de gobernanza ante la sequía, se destacaron cuestiones como la necesidad de fomentar la transferencia de conocimiento a la gestión del agua en épocas de escasez como la actual, o la importancia del binomio agua-energía. 
Las cesiones de riego en nuestra Comunidad, presentadas como modelo de buenas prácticas para la gestión de la sequía Zoom

Las cesiones de riego en nuestra Comunidad, presentadas como modelo de buenas prácticas para la gestión de la sequía Zoom

Artículo leído 218 veces 218
58
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río