Noticias de la Comunidad

La situación hidrológica mejora en la Regulación General, pero de forma insuficiente

Los embalses están tres puntos por debajo de su nivel de llenado de hace un año y siete puntos por debajo de su situación a comienzos de la campaña pasada
La situación hidrológica mejora en la Regulación General, pero de forma insuficiente Zoom
20 enero 2023

Las lluvias de principios de diciembre sirvieron para aliviar la situación hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir y, más específicamente, del Sistema de Regulación General, pero esta dista mucho de ser buena. De hecho, nuestros embalses continúan por debajo del nivel de llenado de hace un año, cuando ya presentaban una situación crítica. Concretamente, se encuentran en el 21,21% de su capacidad de almacenamiento, frente al 23,5% de principios de enero de 2022, es decir, algo más de dos puntos por debajo. Cierto es que antes de las lluvias de diciembre, estábamos en el 14%, por lo que la situación ha mejorado en siete puntos, siendo las aportaciones a los embalses más importantes de lo que cabía suponer. 
 
Y es que el volumen de las precipitaciones a principios de diciembre de 2022 ha sido muy similar al que tuvimos en los días de Navidad de 2021, entre Nochebuena y Nochevieja. Lloviendo prácticamente lo mismo, entonces el nivel de llenado de los embalses sólo creció un 3% y en esta ocasión el incremento ha sido, como hemos dicho anteriormente, del 7%. Dicho de otra forma, las mismas lluvias han supuesto más aportaciones en los embalses. Necesitaríamos, por tanto, al menos, más precipitaciones que redunden en más aportaciones para alcanzar al menos, el nivel de llenado que nuestros embalses presentaban al principio de la campaña, que era del 28%. El inicio de 2022 fue tremendamente seco, pero en marzo, concretamente entre el 11 y el 24 de marzo, volvió a llover, lo que, además de subir el nivel de los embalses, permitió retrasar los primeros riegos, iniciándose de manera generalizada a finales de mayo.
 
Artículo leído 204 veces 204
79
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río