Noticias de la Comunidad

LA CHG APRUEBA UNA DOTACIÓN DE 3.000 M3/HA PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA DE RIEGO

Se nos presenta un año complicado para los regantes de nuestra comunidad, a la espera de que las lluvias de primavera puedan cambiar bastante la situación actual
LA CHG APRUEBA UNA DOTACIÓN DE 3.000 M3/HA PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA DE RIEGO Zoom
5 marzo 2020

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en su Comisión de Desembalse celebrada el pasado martes, ha acordado autorizar para la campaña de riego de este año un desembalse de 3.000 m³/ha. para nuestra zona regable, contabilizados desde el 1 de marzo. Esta previsión de dotación supone un 44,4% menos que la pasada campaña. 
 
Según explicó el presidente de la CHG, Joaquín Páez, "si las previsiones meteorológicas no cambian, tendremos una campaña de riego 2020 dura, que requerirá el esfuerzo de todos, tanto de los usuarios como de la propia Confederación". Durante la Comisión de Desembalse se informó del año hidrológico tan irregular que estamos teniendo en el presente ejercicio, con algunas borrascas y temporales importantes que sin embargo no han conllevado aportaciones muy significativas de lluvias a la cuenca del Guadalquivir, excepto en el caso de la borrasca “Elsa”. 
 
En la actualidad, el estado de los embalses del Sistema de Regulación General -del que se nutre nuestra Comunidad- se sitúa al 41, 34% de su capacidad.
 
Por tanto, a la espera de que las precipitaciones de primavera puedan cambiar bastante la situación, se nos presenta un año complicado para todos los regantes de la cuenca en general, y de nuestra Comunidad en particular, a los que solicitamos una vez más prudencia a la hora de la planificación de sus cultivos y concienciación para lograr la mayor eficiencia y ahorro posible en el uso del agua para riego. 
 
Artículo leído 1437 veces 1437
766
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río