Noticias de la Comunidad

LA CHG ACUERDA UNA DOTACIÓN FINAL DE 4.500 M3/HA PARA LA CAMPAÑA DE RIEGO

Supone un 16,7% menos que la dotación asignada en 2019, si bien es un volumen mayor que el previsto inicialmente en el mes de marzo y que permitirá disponer de más agua para el riego de nuestros asociados
LA CHG ACUERDA UNA DOTACIÓN FINAL DE 4.500 M3/HA PARA LA CAMPAÑA DE RIEGO Zoom
6 mayo 2020

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en su Comisión de Desembalse celebrada ayer por videconferencia, ha aprobado un desembalse de 1.060 hectómetros cúbicos para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General durante la campaña de riego de este año, lo que supone ampliar las dotaciones de riego para la presente campaña, hasta un total de 4.500 m3/ha. para nuestra zona regable, contabilizados desde el 1 de mayo, frente a los 3.000 m3/ha inicialmente previstos en la anterior Comisión de Desembalse del mes de marzo.
 
Este desembalse de 1.060 hectómetros cúbicos supone un 14,7% menos que la cantidad aprobada en la pasada campaña (1.260 hm3) y en el caso de la dotación máxima de agua por hectárea, un 16,7% menos que la asignada en 2019 (5.400 m3/ha).
 
En la actualidad, según datos de la CHG, la reserva hidráulica del Guadalquivir almacena 4.027 hectómetros cúbicos, el 49,6% de su capacidad y un 10,1% menos que hace un año, es decir unos 457 hectómetros cúbicos.
 
Además de los 1.060 hm3 máximos de agua para la Regulación General, la Comisión de Desembalse acordó reservar, para el mes de octubre, 40 hm3 para los riegos destinados a la arboleda y hortícolas de invierno. 
 
Nos encontramos por tanto, y gracias a la prudente planificación de cultivos que nuestros regantes han realizado, ante una situación menos dura que la prevista inicialmente, lo que permitirá atender las necesidades de nuestros cultivos. 
 
Artículo leído 1672 veces 1672
807
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río