Noticias de la Comunidad

HACE CIEN AÑOS

… ¿quién nos visitó?
HACE CIEN AÑOS Zoom
15 diciembre 2017

Que esta Comunidad es historia vida del regadío español es algo inobjetable. Nuestra existencia está jalonada de grandes momentos históricos, como la inauguración por parte del rey Alfonso XIII en 1921 del segundo trozo del canal principal del Valle Inferior o la mucho más reciente inauguración de las obras de modernización por parte de los Reyes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía en el año 2009.
 
Pero, ¿qué otra visita destacada recibimos hace cien años, concretamente, el 12 de enero de 1917, antes de la primera visita anteriormente aludida? Pues la respuesta la encontramos en el entonces ministro de Fomento, Rafael Gasset, que vino a conocer la marcha de las obras iniciadas en 1909. 
 
Y es que los orígenes de nuestra Comunidad se remontan al año 1908, fecha de un Real Decreto, firmado por el Rey Alfonso XIII, para la puesta en riego de 20.000 hectáreas comprendidas entre Peñaflor y Sevilla. Pero lo verdaderamente singular del nacimiento de esta Comunidad es que la iniciativa partió de un grupo de agricultores ilustrados de la zona, que, en un gesto sin precedentes hasta entonces, se comprometieron por escritura pública a colaborar con el Estado en la construcción y financiación de las infraestructuras necesarias para el riego, anticipando así una fórmula de colaboración público-privada que luego se convertiría en norma a partir de una Ley de 1911 y de la que hoy se habla precisamente como una de las “nuevas” fórmulas de contratación de proyectos que la administración pública necesita potenciar.
 
Artículo leído 14178 veces 14178
12903
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río