Noticias de la Comunidad

EL SINDICATO DE RIEGOS APRUEBA LOS CRITERIOS DE GESTIÓN DE SEQUÍA PARA HACER FRENTE A LAS RESTRICCIONES

El objetivo es aprovechar la insuficiente dotación asignada, permitiendo la mayor flexibilidad posible en el uso del agua dentro de la Comunidad
EL SINDICATO DE RIEGOS APRUEBA LOS CRITERIOS DE GESTIÓN DE SEQUÍA PARA HACER FRENTE A LAS RESTRICCIONES Zoom
11 abril 2019

El año pasado, y ante la más que previsible posibilidad de restricciones, nuestra Comunidad estuvo trabajando en unos criterios de gestión de sequía que luego no hizo falta aplicar por las abundantes lluvias y la mejora de la situación hidrológica. Tras un invierno muy seco, parece que ahora sí los necesitaremos y por ello el Sindicato de Riegos se ha reunido esta misma semana para analizarlos y actualizarlos a las circunstancias concretas de este año.
 
El objetivo, en cualquier caso, sigue siendo el mismo: aprovechar las posibilidades que nos ha otorgado la modernización para permitir la mayor flexibilidad posible en el uso del agua dentro de la Comunidad. Pretendemos que nuestros regantes puedan distribuir el agua de la forma más adecuada para sus intereses, siempre dentro de la legislación vigente y conforme a la dotación finalmente autorizada. 
 
Los criterios de gestión de sequía se basan fundamentalmente en la libre disposición por cada regante del agua concedida para su utilización en todas las parcelas de su propiedad, permitiendo también la cesión total o parcial de recursos entre distintos regantes. A mediados de campaña se llevará a cabo una estimación del volumen de agua que previsiblemente no vaya a ser utilizado en algunas explotaciones, y su posterior reparto entre las tierras que aún tengan necesidades de riego, por lo que este año resultará obligatorio que cada regante comunique a la Comunidad sus cultivos y sistemas de riego antes del 30 de abril.
 
Puede consultarse el texto íntegro de los criterios de gestión en el siguiente enlace.
Artículo leído 1375 veces 1375
801
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río