Noticias de la Comunidad

EL ROBO DE COBRE, UNA PREOCUPACIÓN QUE ADQUIERE UNA DIMENSIÓN ESPECIAL EN VERANO

1.000 euros de cobre sustraídos equivalen a 15.000/20.000 euros de daños para la comunidad. El robo en los meses de verano resulta especialmente lesivo y crítico, por lo que en esta época se hace más necesaria aún una atención especial por parte de las autoridades
EL ROBO DE COBRE, UNA PREOCUPACIÓN QUE ADQUIERE UNA DIMENSIÓN ESPECIAL EN VERANO Zoom
13 mayo 2019

Vienen los meses más intensos de campaña y una nueva preocupación se suma ahora a la lista de las habituales por estas fechas. Nos referimos al robo de cobre (llevamos ya doce intentos en nuestras instalaciones, algunos afortunadamente no consumados) que en verano resulta especialmente lesivo y crítico pues impide seguir regando, con consecuencias que puedan llegar a ser potencialmente catastróficas para los cultivos, por lo que solicitamos a las autoridades y fuerzas de seguridad una atención especial en este asunto. 
 
El daño que el robo de cobre representa para el regadío fue brillantemente abordado por el programa Objetivo Sur, de Canal Sur TV, (ver en este enlaceen el que se puso de manifiesto (la participación de nuestra Comunidad empieza en el minuto 55) que este daño va mucho más allá del valor económico en sí del cobre sustraído, pues va asociado a destrozos, averías y verdaderos estragos en las instalaciones. Así, como media general, puede decirse que 1.000 euros de cobre sustraídos equivalen normalmente a unos 15 o 20 mil euros de daños para la Comunidad.
 
Como dice en el programa nuestro director, Antonio Morales, el cobre es el material más eficiente para la conducción de la energía, pero si tuviéramos que empezar ahora la modernización, seguro que emplearíamos otro tipo de cables, como el de aluminio, que, al menos, no tienen estos problemas de robos. Y, de hecho, así hemos tenido que hacerlo en nuestra planta solar. Triste, pero muy cierto.
Artículo leído 13694 veces 13694
12893
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río