Noticias de la Comunidad

EL PROYECTO COMPLETO DEL TROZO II DEL CANAL, DE 1912, ENTRE LOS DOCUMENTOS INÉDITOS DESCUBIERTOS EN NUESTROS ARCHIVOS

Encontrada documentación sobre infraestructuras en pie y aún en uso, como el acueducto para el paso del río Corbones
EL PROYECTO COMPLETO DEL TROZO II DEL CANAL, DE 1912, ENTRE LOS DOCUMENTOS INÉDITOS DESCUBIERTOS EN NUESTROS ARCHIVOS Zoom
25 enero 2018

Hace varias semanas informábamos de la aparición en los archivos de la Comunidad de documentos de los que hasta ahora desconocíamos su existencia, algunos con más de cien años de antigüedad, y prometíamos seguir dando noticias. Pues bien, una de las joyas que nos hemos encontrado -para deleite de amantes de la historia e ingenieros de caminos, canales y puertos- es el proyecto completo del trozo segundo del canal principal del Valle Inferior. La mayor parte de este trozo ya no existe porque, como se recordará, esta infraestructura fue  sustituida por el tramo compartido del canal del Bajo Guadalquivir. Se trata en cualquier caso de una obra de ingeniería de gran valor, que en su momento supuso retos importantes, como la superación de grandes desniveles en el cruce de arroyos. Dentro de esta documentación, hemos encontrado los planos de una infraestructura  en pie y en uso: el acueducto para el paso del río Corbones.
 
Como ya comentamos, desde la Comunidad tenemos la intención de sondear diferentes posibilidades para abordar la clasificación y archivo digital de esta documentación de un indiscutible valor histórico que, además, se encuentra en muy buen estado de conservación.
EL PROYECTO COMPLETO DEL TROZO II DEL CANAL, DE 1912, ENTRE LOS DOCUMENTOS INÉDITOS DESCUBIERTOS EN NUESTROS ARCHIVOS Zoom

EL PROYECTO COMPLETO DEL TROZO II DEL CANAL, DE 1912, ENTRE LOS DOCUMENTOS INÉDITOS DESCUBIERTOS EN NUESTROS ARCHIVOS Zoom

EL PROYECTO COMPLETO DEL TROZO II DEL CANAL, DE 1912, ENTRE LOS DOCUMENTOS INÉDITOS DESCUBIERTOS EN NUESTROS ARCHIVOS Zoom

Artículo leído 2023 veces 2023
1158
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río