Noticias de la Comunidad

EL PRÓXIMO MES COMIENZA EL TRATAMIENTO DE TUBERÍAS Y CANALIZACIONES CONTRA EL MEJILLÓN CEBRA

Repetiremos el tratamiento a base de productos peroxiacéticos que nos dio tan buenos resultados en la campaña anterior
EL PRÓXIMO MES COMIENZA EL TRATAMIENTO DE TUBERÍAS Y CANALIZACIONES CONTRA EL MEJILLÓN CEBRA Zoom
14 diciembre 2017

Nuestra Comunidad iniciará durante próximo el mes de enero el tratamiento químico basado en productos peroxiacéticos que ya nos dio tan buenos resultados en la campaña anterior. Una tarea que tendremos que compatibilizar con los posibles riegos durante esas fechas. 
 
Habida cuenta de la alta y creciente infestación que existe en toda la Cuenca, es más que probable que este año tengamos que realizar no solo uno, sino dos tratamientos en distintas épocas del año. Como hemos informado en otras ocasiones, consiste en la aplicación de un compuesto de peróxido de hidrógeno y ácidos acético y peracético, que se ha de mantener en las redes durante un tiempo aproximado de 48-72 horas, para garantizar la mortandad de más del 99% de los individuos adultos de mejillón cebra que se han ido desarrollando en las tuberías y canalizaciones del Valle Inferior. 
 
A diferencia de otras especies invasoras como los briozoos, el crecimiento del mejillón cebra en las infraestructuras de regadío es más lento, pero también más continuo y se extiende fuera de la campaña de riego. 
 
Junto a este tratamiento, en cuanto podamos trataremos de vaciar nuestras balsas y mantenerlas en ese estado durante al menos un mes, pues la desecación es la más efectiva y menos costosa de todas las medidas posibles contra este devastador molusco. De momento, no es posible por la situación de sequía, pues estamos priorizando la atención de las necesidades de riego.
Artículo leído 2170 veces 2170
1178
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río