Noticias de la Comunidad

EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DEL MINISTERIO, INAPROPIADO PARA COMUNIDADES HISTÓRICAS COMO EL VALLE INFERIOR

La única buena noticia es que desliga la inscripción en el Registro del reconocimiento de los derechos privados sobre las aguas subterráneas
EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DEL MINISTERIO, INAPROPIADO PARA COMUNIDADES HISTÓRICAS COMO EL VALLE INFERIOR Zoom
23 noviembre 2017

La inscripción de un derecho histórico bajo criterios y parámetros actuales: ese es el sinsentido que pretende el Ministerio con el procedimiento previsto para el Registro de Aguas. La Administración está subvirtiendo el sentido meramente administrativo de este procedimiento, exigiendo a comunidades como el Valle un procedimiento de inscripción totalmente inadaptado a derechos históricos. Lo que tendría que haber sido una regularización de oficio por parte de la administración se convierte en una obligación revertida hacia las comunidades. 
 
La inscripción de derechos históricos con condicionantes actuales es un absurdo y una modificación radical del sentido del procedimiento. La única buena noticia es que el Ministerio ha desligado la inscripción del reconocimiento de los derechos privados particulares de los regantes sobre las aguas subterráneas, actuando en consonancia con lo que había establecido la Abogacía del Estado.
 
Artículo leído 2014 veces 2014
1277
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río