Noticias de la Comunidad

EL AGUA EMBALSADA EN NUESTRAS BALSAS NOS HA PERMITIDO MANTENER LOS RIEGOS DESDE ENERO

Esperamos poder volver a llenar nuestras balsas con agua de escorrentía de las lluvias de estos días, de manera que no haya que recurrir a desembalses a corto plazo
EL AGUA EMBALSADA EN NUESTRAS BALSAS NOS HA PERMITIDO MANTENER LOS RIEGOS DESDE ENERO Zoom
14 marzo 2022

El control de los volúmenes consumidos durante la pasada campaña y el compromiso de nuestros comuneros con el ahorro fue clave para llegar al 1 de octubre con nuestras balsas llenas. Los recursos almacenados entonces nos permitieron dar servicio de riego durante varios días en semana, desde octubre y hasta que llegaron las lluvias a finales de diciembre, con las que llenamos nuevamente nuestras balsas. Gracias a ellas, tenemos la capacidad de embalsar hasta 4 hm3, regular esos volúmenes e ir suministrándolos según la demanda de riego de cada sector. 
 
El volumen embalsado desde entonces, nos ha permitido seguir dando servicio dos días por semana (martes y jueves), atendiendo de esta manera las necesidades de riego de los cultivos permanentes (cítricos y frutales, principalmente) y algún cultivo de invierno como las patatas, zanahorias o cebollas. Todo ello sin necesidad de tener que solicitar al organismo de Cuenca ningún desembalse con cargo a la exigua dotación de 1.000 m3/ha que ahora mismo hay planteada para la campaña que viene.
 
Artículo leído 734 veces 734
412
  • Casi el 56% del total del regadío en España es riego localizado por goteo
  • Media cucharada de aceite de oliva al día reduce el riesgo de alzhéimer y otras demencias, según Harvard
  • El sector agroalimentario aportó el 9,2% del PIB en España en 2022
  • El regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumentar 4 veces la renta de los agricultores y generar 3 veces más empleo
  • España es el octavo país mayor exportador de alimentos del mundo

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río